Inicio castilla-la mancha Centenares de personas en C-LM exigen que no se pongan en juego...

Centenares de personas en C-LM exigen que no se pongan en juego los derechos ciudadanos después de la polémica con el decreto

0

TOLEDO, 2 (EUROPA PRESS)

Centenares de personas han salido este domingo a las calles de la región para secundar las concentraciones convocadas por UGT, CCOO y diversas organizaciones sociales (FACUA, PAH, CEAV, HOAC, Plataforma de Mayores y Pensionistas, Greenpeace, CJE y JOC) con el objetivo de exigir que “los derechos de la gente no sean moneda de cambio entre los partidos políticos” y rechazar la anulación de medidas clave de protección social y de financiación de la Seguridad Social a raíz de la polémica surgida con el decreto ómnibus.

Las cinco capitales de provincia han pedido que no se frivolice con el bienestar de la clase trabajadora ya que el coste social y económico del oportunismo político es elevado.

Responsables de ambos sindicatos han tomado la palabra en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara para pedir altura de miras y sentido común a los dirigentes políticos.

En la movilización celebrada en Toledo, el miembro de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha y secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) del sindicato en la región, Raúl Alguacil, ha señalado que “es el momento de que todos los ciudadanos y ciudadanas mostremos nuestro hartazgo hacia una política –que más bien es una antipolítica– que secuestra los derechos de las personas”.

Leer más:  El PP critica que Page no se haya unido a otros presidentes para elevar el descontento de CLM sobre financiación

“Estamos hablando de un decreto que incluía numerosas medidas sociales. Se ha conseguido sacar adelante algunas que son importantes. Sin embargo, es necesario dar un toque de atención”, ha afirmado Alguacil, tal y como informa UGT en un comunicado.

Destacando que el trabajo sindical por parte de UGT y CCOO UGT Castilla-La Mancha “ha sido fructífero para el conjunto de la ciudadanía y de sus derechos”, ha reclamado que no se juegue con los derechos sociales, algo que sí han hecho algunos “partidos políticos”.

Ha añadido que hay que seguir adoptando medidas en favor de las mayorías sociales y de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, un aspecto del que estarán “muy vigilantes” estos sindicatos.

FRIVOLIDAD EN EL CONGRESO

“Desde hace tiempo en el Congreso se ha instalado la frivolidad, la frivolidad de diputados y diputadas que solo piensan en las estrategias partidistas y no en las personas. Deberían pensárselo dos veces antes de votar”, ha afirmado.

“Las fuerzas políticas deben recuperar el sentido de Estado que nunca debieron perder, priorizando los intereses de las personas”, ponía de manifiesto Raúl Alguacil, quien también señalaba que, de esta manera, estamos convirtiendo a los pensionistas, a los jóvenes y a las personas vulnerables en “rehenes” de las políticas sin altura de miras, de aquellas que ignoran sus necesidades.

Leer más:  Mar Espinar ocupará el cargo de portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid

“Lamentamos el gran desapego de los políticos por la realidad que viven los ciudadanos y ciudadanas”.

El miembro de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha entiende que hay posiciones que son de “absoluta vergüenza”.

Decir “sí” a la subida de las pensiones y “no” a la actualización de las cotizaciones por parte de las empresas y generar un agujero en la Seguridad Social “es abrir la puerta para que en el futuro haya recortes de profundidad en el sistema de pensiones”.

CCOO: “QUE NO SE RÍAN DE LAS PERSONAS”

Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha hablado ante los medios de comunicación en la concentración de la plaza del Altozano en Albacete.

“Esta es una concentración por el sentido común, en defensa de los derechos y de quienes peor lo pasan; estamos aquí para decirles que no se rían de las personas ni usen a la gente como arma arrojadiza”, ha señalado criticando los “bandazos” de la derecha para jugar a las claras con cosas tan fundamentales como la subida de las pensiones”.

Leer más:  Cristina Gutiérrez: "Es increíble sentirme útil para pilotos como Loeb o Al-Attiyah"

De la Rosa ha dicho que no es solo votar este decreto, “el trasfondo aquí es el cambio a nivel global, la ultraderecha quiere una vez más cambiar el modelo, para ellos no es razonable que los pensionistas recuperen un 22% de poder adquisitivo en cuatro años, o que el SMI suba un 50%”.

Para el aún líder de CCOO “la conquista de derechos para la gente y las personas trabajadoras no es el camino que la derecha quiere recorrer”, y por eso, ha afirmado, “estamos en la calle las personas trabajadoras y la ciudadanía, o ese modelo global que quiere la derecha terminará pasando por encima de nosotros”.

Desde CCOO CLM se reclama a todo el Parlamento que la senda de los derechos sea la elegida para legislar, sin perder de vista la protección social.

Paco de la Rosa ha subrayado que los datos son claros, se ha puesto en peligro los ingresos de mucha gente: “El IMV afecta a unas 30.000 personas en Castilla-La Mancha, y son casi 400.000 los pensionistas de la región que se pueden quedar sin subida, eso y otras cosas que tienen que llegar, reducir la jornada de trabajo, y consolidar la subida del Salario Mínimo Interprofesional”.


- Te recomendamos -