Inicio andalucía La Unidad Aceleradora de Proyectos de Jaén ha incorporado una nueva iniciativa...

La Unidad Aceleradora de Proyectos de Jaén ha incorporado una nueva iniciativa y ha gestionado otras ocho en medio año

0

JAÉN, 2 (EUROPA PRESS)

La Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de Jaén ha sumado un proyecto y está tramitando la incorporación de otros ocho en sus primeros seis meses de actividad como oficina exclusiva para la provincia, según fuentes de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa consultadas por Europa Press.

Se unen a los cinco que ya tenía en cartera la unidad regional vinculadas al territorio jiennense, antes de que a finales de junio de 2024 se constituyera la UAP propia de Jaén con el objetivo fundamental de impulsar la actividad económica y atraer inversión agilizando los proyectos, tanto empresariales como públicos o de colaboración público-privada de relevancia.

Se trataba de la Ciudad de la Justicia y la Ciudad Sanitaria en la capital; la ampliación y modernización de la planta de Sonae Arauco en Linares para la fabricación de productos de madera; la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Baeza y en Pozo Alcón promovidas por Desarrollos Tecnológicos Intelec y la construcción de una planta fotovoltaica y planta de hidrólisis para la producción de hidrógeno verde en Alcalá la Real por parte de Gedisol Energía.

Leer más:  Hallan muertos en su vivienda de Sevilla al catedrático Enrique Valdivieso y su esposa

Además, desde que se constituyó la UAP de Jaén, se ha asignado un nuevo proyecto: el de Pitiusa Solar Holding para construir una planta de producción de biocombustibles de alperujo en Martos. De este modo, son seis los proyectos de la provincia que están en esta unidad para su agilización con una inversión total prevista de 660 millones y 370 empleos.

De otro lado, existen ocho iniciativas “en tramitación”: cuatro que han iniciado el procedimiento de asignación y otros cuatro que están preparando la documentación para solicitarla, “por lo que se espera en el corto plazo un incremento significativo del número de proyectos asignados en esta provincia”, según ha detallado la Consejería de Presidencia.

La incorporación de proyectos a la UAP se puede realizar a través de dos vías: la primera es su declaración de Interés Estratégico para Andalucía y la segunda, por acuerdo de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras y posterior toma de razón del Consejo de Gobierno

Leer más:  El PSOE-A centra su primera PNL del año 2025 en el Parlamento en las "dificultades" de acceso a la vivienda en Andalucía

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha explicado que son las propias empresas las que solicitan la asignación de su proyecto a la Unidad Aceleradora.

“En ambas vías de asignación, la entidad promotora debe acreditar, entre otros factores, la entidad del proyecto en términos de inversión y empleo, el valor añadido del mismo, así como su viabilidad y madurez y la necesidad de intervención de la UAP al requerir la coordinación e impulso de tramitación administrativa compleja dentro de la Junta de Andalucía”, ha afirmado.

Igualmente, pueden ser asignadas a la Unidad Aceleradora de Proyectos iniciativas públicas o de colaboración público-privada de relevancia, “siempre que cumplan los requisitos anteriormente mencionados”. En la provincia jiennense, son ejemplo las ciudades Sanitaria y de la Justicia.

ENCUENTROS

Por otra parte, desde que se presentó la UAP de Jaén en junio de 2024, se han mantenido reuniones con doce empresas que tienen interés en desarrollar proyectos de biogás en Andalucía, así como encuentros reuniones con diversas asociaciones y entidades.

Leer más:  La Policía Nacional está investigando las circunstancias de dos fallecimientos ocurridos en una vivienda de la calle Mateos Gago este domingo

Es el caso de la Confederación de Empresarios de Jaén, las cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Andújar y Linares, la Fundación JAV en Villacarrillo o el grupo PROA de empresarios y profesionales de Jaén. También ha habido reuniones con el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, y con todos los delegados territoriales de las diferentes consejerías en la provincia.


- Te recomendamos -