Inicio andalucía El centro de salud del Cerro del Águila tiene un avance del...

El centro de salud del Cerro del Águila tiene un avance del 25% en sus obras

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

Las obras del nuevo centro de salud ‘Nuestra Señora de los Dolores’, en la barriada sevillana del Cerro del Águila, han superado el 25% de ejecución; en concreto, con fecha de diciembre de 2024 se había certificado el 26% de los trabajos, tal como afirman fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a Europa Press.

De este modo, las obras siguen avanzando “con normalidad” y, en principio, “se mantiene la fecha prevista de finalización del citado centro sanitario: el último cuatrimestre del presente año”, añaden las mismas fuentes.

Este nuevo centro sanitario sustituirá al actual, con 50 años de antigüedad. Las nuevas instalaciones, que tienen una inversión en su conjunto de unos cinco millones de euros, tendrán una superficie construida de 3.381 metros cuadrados, por lo que triplicará la superficie del centro actual, con 1.149 metros cuadrados construidos.

El centro, que se levanta en un solar de la calle Potosí, dispondrá de 33 consultas asistenciales y contará con espacios para Cirugía Menor, Gabinete Odontológico, Educación Sanitaria, Rehabilitación y Fisioterapia y Radiología.

Leer más:  Alcalá de Guadaíra presenta la obra de la artista María Auxiliadora López como cartel del Carnaval 2025

El proyecto fue licitado en 2023 por más de seis millones de euros, pero en el primer trimestre del pasado año seguía pendiente de ejecución después de que la empresa propuesta como adjudicataria en su día retirase su oferta.

La primera propuesta de adjudicación se resolvió a favor de la oferta de la unión temporal de empresas (UTE) formada por las entidades Díaz Cubero y Portillo Telecomunicaciones, que encabezaba el orden de puntuación. Pero tras ser requerida a la entidad documentación acreditativa de su “capacidad y solvencia” para acometer el proyecto, la citada UTE retiró su oferta por haber superado el plazo de dos meses para la adjudicación oficial.

Estos problemas administrativos, sobretodo como consecuencia de las fallidas adjudicaciones, retrasó hasta la primavera de 2024 la firma del acta de replanteo, una rúbrica que, finalmente, llevaría aparejado el inicio de las obras de construcción del edificio en cuestión.


- Te recomendamos -