MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Los secretarios generales de CCOO Y UGT, Unai Sordo, y Pepe Álvarez, defendieron este domingo la necesidad de haber mantenido la protesta que se celebra en más de 50 ciudades españolas para que se pueda “denostar” el “tacticismo político” que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos.
Así se expresaron Sordo y Álvarez en declaraciones a los medios al inicio de la protesta de Madrid, donde mostraron su repulsa al hecho de que Junts, PP y Vox tumbaran hace una semana y media el decreto ‘ómnibus’ con medidas como la subida de las pensiones o ayudas al transporte público y a afectados por la dana.
“En España hay mucha desigualdad e incluso todavía en España hay mucha pobreza, incluso pobreza laboral. Y a partir de ahí pensamos que la sociedad civil, las organizaciones sindicales, tenemos que estar muy pendientes de cómo se gestionan todas estas leyes, todas estas normas”, avisó Sordo, quien añadió: “Hemos visto la posible configuración de una alternativa de derechas y de extrema derecha”.
Por su parte, el secretario general de UGT exigió que “el Parlamento no secuestre los derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas”.
Pero Sordo y Álvarez pusieron también el foco en la reducción de la jornada laboral que, tras unas semanas con diferencias dentro del seno del Gobierno, aprobará finalmente el Consejo de Ministros este martes y comenzará entonces su tramitación parlamentaria.
“Si el Gobierno cumple con el acuerdo que tiene con las organizaciones sindicales, pues una vez más nos vamos a ver abocados a manifestarnos exigiendo a la mayoría del Parlamento que sea fiel a la opinión de la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país, que es que quieren que se reduzca la jornada de trabajo a 37 horas y media. Por eso creo que nadie tiene que rasgarse las vestiduras”, aseveró Álvarez.
- Te recomendamos -