LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)
La Plataforma ‘No a la Caza’ “alza la voz” contra “el maltrato y abandono de perros de caza, pero principalmente galgos, “que ven sus vidas son reducidas a un simple instrumento desechable cuando ya no son útiles”.
Así lo ha afirmado este domingo la coordinadora de ‘NAC’ en Logroño, Belén Igea, momentos antes de la concentración que, este mediodía, se ha desarrollado en la Plaza del Mercado, en consonancia con otras ciudades, coincidiendo con el fin de la temporada de caza, para “reivindicar los derechos de los perros usados en esta actividad.
En palabras de Igea, “decimos ‘no a la caza’ principalmente con galgos y con perros de otras razas, que es lo que defendemos y estamos intentando abolir”.
“Son miles de perros utilizados para la caza en España que enfrentan un destino devastador, que es el maltrato, el abandono, y sus vidas son reducidas a un simple instrumento desechable cuando ya no son útiles. Entonces, este 2 de febrero estamos aquí alzando la voz por ellos”, ha añadido.
Ha continuado aseverando que “queremos que las víctimas que deja al año la práctica de la caza terminen, y juntos en España el día de hoy exigimos el fin de esta crueldad y defendemos una vida digna para todos los animales”.
La concentración de este mediodía en la capital riojana se enmarca dentro de la campaña estatal denominada “WHY?” que muestra “el maltrato severo al que se ven sometidos los perros usados para la caza en España”, adviertiendo al mismo tiempo de “los efectos de haber dejado fuera de la protección estatal a los perros usados en la caza ya se están evidenciando.
Como se señala en el manifiesto nacional, “miles de perros utilizados para la caza en España enfrentan un destino devastador: maltrato, abandono y, en muchos casos, la muerte. Sus vidas son reducidas a un simple instrumento desechable cuando ya no son útiles. Estas imágenes muestran la realidad que sufren, una realidad que no podemos seguir ignorando”.
Para NAC, “la decisión en el último momento de excluir a estos animales de la Ley Estatal de Bienestar Animal ha generado un efecto de desprotección también en las comunidades autónomas, esta decisión estatal ha tenido un efecto reactivo en las leyes autonómicas para desprotegerlos aún más”.
Recuerdan, en el caso de la comunidad, que “el Gobierno riojano derogó la Ley 6/2018 de 26 de noviembre de protección de los animales, donde los perros de caza, rehalas, animales auxiliares de caza y trabajo estaban protegidos por el marco legislativo autonómico”, a lo que suman casos como los de Cataluña o Madrid.
Incluso, apuntan que “a nivel europeo, la situación es preocupante”. Desde NAC advierten que “aunque la Comisión Europea ha propuesto una regulación para proteger a perros y gatos, que incluye a los perros usados para cazar, existe el riesgo de que puedan introducirse excepciones que los excluyan, replicando el vacío legal generado en España”.
Ante esta amenaza, la Plataforma NAC subraya “la importancia de que el Parlamento Europeo, que aún puede presentar enmiendas hasta el 4/5 de febrero, mantenga estas protecciones”, por lo que consideran que “las manifestaciones de este 2 de febrero serán clave para llamar la atención sobre este tema y evitar que más perros queden desprotegidos”.
- Te recomendamos -