Inicio andalucía La mitad del transporte escolar en Andalucía no cumple con las medidas...

La mitad del transporte escolar en Andalucía no cumple con las medidas de seguridad en carretera, según la DGT

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

En los cinco días de la campaña de vigilancia del transporte escolar y de menores desarrollada por el Dirección General de Tráfico (DGT) en las carreteras andaluzas fueron controlados 515 vehículos, de los que algo más del 58 por ciento fue sancionado con un total de 597 denuncias formuladas.

En concreto, según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía, del 20 al 24 de enero, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sancionaron a 303 vehículos, el 58,8 por ciento, un porcentaje ligeramente superior a los registrados de las últimas campañas específicas sobre este sector que se realizaron en años pasados, lo cual pone de manifiesto la importancia de este tipo de campañas.

De las denuncias, 174 (29,1%) se han interpuesto por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 141 (23,6%) por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal como exige la ley. Ha sido significativo el descenso en el número de denuncias asociadas al exceso de velocidad, pues tan solo un vehículo incumplía esta norma.

Leer más:  En el primer Pleno del Parlamento del año, Carolina España informará sobre el relevo en la Intervención General

De este modo, han destacado que durante los días que ha durado la campaña “ninguno de los conductores de transporte escolar controlados dio positivo en los controles preventivos de alcohol y drogas realizados por los agentes”.

Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que dos de los vehículos controlados (0,34%) “no disponían de estos sistemas de retención o carecían de anomalías técnicas para su correcto funcionamiento”.

OTRAS INFRACCIONES

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que dieciocho vehículos de transporte escolar (3,02%) presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento; otros siete (1,1%) fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos.

En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 26 de los vehículos controlados (4,3%) no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar, un porcentaje que ha disminuido ligeramente respecto al de la última campaña, y otros ocho (1,3%) carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Leer más:  Nuevas Generaciones de Sevilla clausura la I Escuela Alberto Jiménez-Becerril con 120 participantes

En relación a las denuncias por tiempo de conducción o minoración del descanso, un total de 24 autocares (4,0%) habían excedido alguno de estas premisas. Por último, destacar que todos los autobuses controlados contaban con una persona encargada del cuidado de los menores, como procede.


- Te recomendamos -