Inicio España La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está desarrollando un mapa...

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está desarrollando un mapa interactivo para evitar que barcos colisionen con cetáceos

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 (EUROPA PRESS)

Los Institutos Universitarios de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) y de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) trabajan en la creación de una herramienta interactiva con la que generar mapas de riesgo de colisión con cetáceos en el mar.

Todo ello, a través del Atlantic Whale Deal, un proyecto europeo dentro del Interreg Atlantic, según ha informado la institución educativa en un comunicado en el que recuerda que el crecimiento del tráfico marítimo y la mayor velocidad de los barcos son una amenaza para los cetáceos, que con frecuencia no sobreviven a los choques.

Además, en este proyecto se integran también otros centros de investigación canarios, como la ULL o PLOCAN, así como de Portugal, Francia e Irlanda.

El presupuesto total del proyecto asciende a 3,5 millones de euros, de los cuales unos 308.000 corresponde a la ULPGC. Siete investigadores de la Universidad, seis adscritos al IUSA y uno al IOCAG, participan en este trabajo, cuya finalización está prevista para 2026.

Leer más:  El Gobierno de Navarra está promoviendo una iniciativa que investiga la utilización de la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y la comunicación

Por su parte, el IOCAG lidera parte del trabajo científico que consiste en testear la eficacia de las diferentes tecnologías actualmente en uso para la detección de cetáceos, desde hidrófonos hasta cámaras térmicas y satélites, siendo Canarias una de las áreas piloto de ese testeo.

Por su parte, el IUSA aporta su conocimiento y experiencia para, en la parte experimental, estimar con mayor precisión el intervalo de tiempo desde la muerte de los cetáceos que aparecen varados en las costas canarias, con el fin de poder aplicar un modelo de simulación de trayectoria reversa a partir del cual delimitar el área en la que se ha producido la posible colisión con una embarcación.

La finalidad de ambos Institutos en este proyecto es crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión con la que prevenir los choques entre barcos y cetáceos, contribuyendo a la preservación de estas especies en las aguas canarias.


- Te recomendamos -