Inicio Castilla y León VSF busca el respaldo filantrópico y la participación de empresas en proyectos...

VSF busca el respaldo filantrópico y la participación de empresas en proyectos específicos contra la exclusión y la marginación

0

VALLADOLID, 2 (EUROPA PRESS)

VSF España busca el apoyo de las medianas empresas para que se impliquen en el objetivo en el que llevan trabajando desde 2019, “en proyectos palpables, que tienen cara y ojos” para reducir la exclusión social y construir puentes con el tercer sector a través de la labor filantrópica del sector empresarial.

Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de VSF España, Domingo Sugranyes, quien ha indicado que este entidad concentra sus esfuerzos “en proyectos de largo alcance” en proyectos ” de acompañamiento, educativos, de formación, de ayuda a las personas” con el objetivo de que puedan salir “de una situación de marginación o de riesgo, de exclusión, con sus propios medios, es decir, que se salgan por sus propias fuerzas”.

Se trata de acciones solidarias “cercanas” que se llevan a cabo de la mano de entidades solidarias “de mucha experiencia, de muchos años de trabajo” como es el caso de Cáritas, la Fundación Pablo VI, la Fundación Atlético de Madrid, Fundación Luz Casanova, la ONG Cesal, o Sercade.

Leer más:  Mañueco visita la exposición que conmemora los momentos históricos del sufragio femenino

Como ha apuntado Domingo Sugranyes, son entidades sociales “de mucha dimensión” que se nutren principalmente de subsidios públicos, “pero que podrían multiplicar su acción si tuvieran más ayuda por parte privada” de ahí la pretensión de VSF España de “construir puentes entre esas empresas que quieren hacer algo en proyectos magníficos, que ya tienen cara y ojos con beneficiarios conocidos y medibles”.

Asimismo, el presidente de VSF España ha apuntado que esta entidad sin ánimo de lucro, cuya matriz nació en Londres y que está reconocida como de utilidad pública, apuesta por proyectos de largo alcance, para ayudar a diferentes colectivos para que salgan de la marginación, de la exclusión social, “con sus propios medios, con sus propias fuerzas”.

Algunos de los proyectos ya en marcha son el ‘Huerto hermana tierra’, que ofrece un espacio de formación y adquisición de experiencia laboral en agricultura ecológica para emigrantes; la formación como asistentes de entrenadores de fútbol de la mano de la Fundación del Atlético de Madrid, para chicos y chicas en riesgo de exclusión; la formación en alfabetización digital para potenciar la empleabilidad de alumnos seleccionados por Cáritas; o el mercado escuela San Cristóbal donde se forma a jóvenes migrantes.

Leer más:  Este lunes se llevará a cabo el juicio de un preso de la cárcel de Morón acusado de asesinar a su compañero de celda

‘Escuelas de paz’ es otro de los proyectos a través del que se presta apoyo escolar cinco días a la semana a niños en situación de vulnerabilidad, además de que ofrece colonias de verano y acompañamiento a familias; además de ‘Xicos que hablan’ proyecto dirigido especialmente al colectivos masculino de jóvenes adolescentes para prevenir la violencia en las relaciones de pareja.

Se trata, como ha apuntado Sugranyes “de acciones solidarias cercanas”, porque VSF España considera que “que hay un riesgo de declive social aquí mismo, cerca” por ello, el presidente de este entidad ha defendido la necesidad “de hacer algo para evitar que aumente las grietas sociales que hay cerca, que se pueden ver”, se amplien.

Por ello, buscan la implicación de empresas “que den apoyo” que permitan abrir “posibilidades de empleo” para las personas que están en riesgo, ha aseverado Domingo Sugranyes, quien ha dejado claro que quienes formar parte de VSF España no cobran absolutamente nada ya que es “una labor puramente voluntaria”.

Leer más:  En Valladolid, cientos de personas se reúnen por los derechos de los trabajadores, a pesar de las bajas temperaturas y la lluvia

Y es que, como ha afirmado Sugranyes el objetivo de una empresa es hacer bien las cosas en el sector al que pertenezca, “eso es la responsabilidad social esencial de las empresas”, pero también está la parte filantrópica, “que es como un añadido, también tiene su valor, porque motiva mucho porque es la alegría de dar”.

Por eso, en esa “alegría de dar y de ayudar” VSF España busca llegar a empresas con vocación solidaria “que quieren hacer algo para romper la decadencia hacia la marginación” y “hacer algo” “para llegar a más gente, “y ser más eficaces” a través de proyectos consolidados y respaldados por entidades consolidadas del Tercer Sector.


- Te recomendamos -