Inicio andalucía La Junta destaca la importancia de la Pantaneta del Barranco, uno de...

La Junta destaca la importancia de la Pantaneta del Barranco, uno de los 26 humedales que la provincia contribuye al IHA

0

GRANADA, 2 (EUROPA PRESS)

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, acompañado por Agentes de Medio Ambiente, ha visitado el humedal de la Pantaneta del Barranco de la Cueva de Funes, en el municipio granadino de Otívar, para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que anualmente se celebra cada 2 de febrero.

Este humedal forma parte de los 26 que la provincia de Granada aporta al Inventario de Humedales de Andalucía (IHA). En el transcurso de la visita, García ha puesto en valor su importancia “como refugio de vida silvestre y su papel en la regulación del ciclo del agua y del clima local, humedal que puede ser visitado fácilmente a través del sendero señalizado del Parque Natural denominado sendero de la cascada de árboles petrificados, disponible en la Web de la Ventana del Visitante de los espacios naturales de Andalucía”.

En este marco, el delegado ha destacado que “Andalucía posee el patrimonio natural de humedales de mayor riqueza y en mejor estado de conservación de España y la Unión Europea, con una representación significativa tanto de humedales de interior como litorales”.

Leer más:  La Policía Nacional está investigando las circunstancias de dos fallecimientos en una vivienda de Sevilla el pasado domingo

Como detalla la Consejería del ramo en una nota, el Día Mundial de los Humedales es una efeméride anual que recuerda la firma en 1971 del Convenio sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, a orillas del Mar Caspio. Este acuerdo internacional, conocido como Convenio Ramsar, estableció una lista global de zonas húmedas de importancia internacional, que hoy en día incluye 2.525 humedales en 172 países, cubriendo una superficie de 257.491.236 hectáreas.

Este año que se celebra internacionalmente bajo el lema ‘Proteger los humedales para nuestro futuro común’, subraya la importancia de estos ecosistemas como espacios clave para la biodiversidad, el equilibrio climático y el bienestar humano. “El patrimonio cultural de los humedales es el resultado de una milenaria relación entre estos espacios y las comunidades humanas. Esta asociación ha aportado riqueza a nuestra sociedad y debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras”, ha indicado Manuel Francisco García.

La comunidad autónoma de Andalucía alberga 226 humedales registrados en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA), lo que representa el 17% del total de humedales de España y el 56% de la extensión total de las áreas inundables del país. Este inventario, que abarca una superficie de 142.245,73 hectáreas, incluye 161 humedales que forman parte de espacios naturales protegidos y 25 que están inscritos en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional.

Leer más:  El Ayuntamiento de Getafe solicita al Ministerio de Vivienda que se declare de obligatorio cumplimiento la declaración de zonas tensionadas

El delegado territorial ha señalado que “la administración ambiental andaluza es garante de la conservación de estos ecosistemas”, destacando que el Plan Andaluz de Humedales cumple 23 años desde su aprobación en 2002. Este documento, pionero en España según la Junta, establece las bases para la planificación, ordenación y gestión de los humedales andaluces. Actualmente, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente trabaja en la elaboración de un nuevo plan con horizonte en 2030, con el objetivo de adaptar las estrategias de conservación de los humedales a los desafíos climáticos y sociales del futuro.

La Pantaneta del Barranco de la Cueva de Funes, ubicada en la cabecera del Río Verde dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, es un pequeño embalse artificial que ocupa 2,25 hectáreas. García ha destacado que “los humedales no solo albergan una gran diversidad biológica, sino que también son generadores de recursos hídricos fundamentales para el abastecimiento de agua dulce, son espacios de uso público y disfrute de la ciudadanía, siendo un importante eslabón de la sostenibilidad ambiental de nuestro entorno”.

Leer más:  UGT y Comisiones Obreras de Canarias salen a las calles este domingo para defender el decreto ómnibus con el lema "Con los derechos no se juega"

HUMEDALES EN GRANADA

La provincia de Granada cuenta con 26 humedales reconocidos en el Inventario de Humedales de Andalucía, que abarcan una superficie total de 764,95 hectáreas. Entre estos, destaca el humedal “internacionalmente reconocido”, subrayan desde la Junta, de las Lagunas o Turberas de Padul, incluido en la lista Ramsar.

En el marco de su compromiso con la preservación de los humedales, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente incide en que está desarrollando diversos proyectos de restauración. En la provincia de Granada, destacan las actuaciones previstas en la Reserva Natural Concertada Charca de Suárez, con una inversión de 540.000 euros, y otras intervenciones en humedales del municipio de Baza, con un presupuesto inicial de 475.000 euros. Estas acciones tienen como objetivo “mejorar el estado de conservación de estos ecosistemas y garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.


- Te recomendamos -