Inicio España Los visados de construcción de nuevas viviendas aumentaron un 17% hasta noviembre,...

Los visados de construcción de nuevas viviendas aumentaron un 17% hasta noviembre, superando los datos de todo 2023

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 118.555 unidades entre enero y noviembre de 2024, lo que supone un ascenso del 17,1% en comparación con el mismo periodo del año 2023 (101.277 unidades). De hecho, superan ya los datos de todo ese año, con lo que 2024 será el cuarto año consecutivo de subida.

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recogidos por Servimedia, de la cifra total de visados, 94.822 fueron de pisos en bloque (con una subida interanual del 20,4%) y 23.606 de viviendas unifamiliares, con un ascenso del 5,1%. Además, se solicitaron 127 permisos para otro tipo de edificios.

En noviembre, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial se situaron en 11.457 unidades, lo que representa un ascenso del 22,8% en comparación con el mismo mes del año anterior (9.328 unidades).

De la cifra total de visados en noviembre, 9.465 fueron de pisos en bloque (con una subida interanual del 32,3%) y 1.989 de viviendas unifamiliares, con un descenso del 8,5%. Además, se solicitaron 65 permisos para otro tipo de edificios.

Leer más:  Agricultores de Aragón reciben 27,5 millones de los 60 millones en créditos ICO/MAPA/SAECA debido a la sequía y la guerra de Ucrania

Los visados acumulan dos años de incrementos de un 0,5%. Antes, en 2021, subieron cerca de un 27% superando de nuevo los 100.000, cota que habían perdido en 2020 al reducirse un 19,5%. Antes de la llegada de la pandemia, los visados mantuvieron en 2019 la tendencia al alza de los últimos años, aunque con una desaceleración con respecto al año 2018, ya que crecieron un 5,5% frente al 24,7% del año precedente, cuando superaron las 100.000 unidades.

Con la subida de 2019, los visados autorizados de obra nueva encadenaron seis años de subidas desde que en 2014 rompieran con siete años consecutivos en negativo al repuntar un 1,7%.

Este indicador del mercado inmobiliario marcó en 2013 un mínimo histórico (34.288 unidades), cifra que, desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, suponía un desplome del 96%.

REHABILITACIÓN

Por otro lado, los visados para la reforma o restauración de viviendas en España se situaron en 22.369 unidades entre enero y noviembre, lo que supone un ascenso del 7,7% con respecto al año precedente (20.778 visados).

Leer más:  Israel y Hamás inician hoy sus conversaciones para la segunda etapa del acuerdo de alto el fuego

En noviembre estos visados se situaron en 1.923 unidades, lo que supuso una bajada del 2,2% con respecto al año anterior (1.966 visados).

Estos visados llevan dos años decaídas, con descensos del 7,3% en 2023 y del 11,4% en 2022. Sin embargo, en 2021 subieron un 7,5%, tras caer un 11,4% en 2020 como consecuencia de la llegada de la pandemia del coronavirus. Antes, estos visados se incrementaron un 9,7% en 2019, tras acabar 2018 prácticamente igual que en 2017, con una leve caída del 0,03%.

En 2017 también habían bajado un 0,3%, rompiendo la tendencia positiva de los dos años precedentes. En 2016 subieron un 2,7% y en 2015 un 13,4%.


- Te recomendamos -