En 2024 se recibieron un 44% de denuncias más que en el año anterior
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La directora de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT), Meritxell Borràs, cree que el aumento de denuncias que ha recibido el organismo responde a una mayor concienciación sobre el control de los datos personales.
“Creo que hay más concienciación sobre lo relevante que es que cada uno tenga el control de sus datos personales, que las cosas se hagan bien hechas y, por tanto, podríamos decir que la sensibilización de la ciudadanía, cosa que nosotros también nos ocupemos, pues cada vez es más alta”, ha dicho en una entrevista de Europa Press.
La APDCAT recibió en 2024 un 44% más de denuncias que en el año anterior; y respecto a las sanciones impuestas, el 36% de estas son referentes a la vulneración del principio de confidencialidad, el 21% por el tratamiento de datos de forma ilícita, otro 21% por no aplicarse el principio de minimización (se dan más votos que los estrictamente necesarios), el 12% relacionadas con la seguridad de la información y un 10% con el principio de transparencia, ha detallado Borràs.
Ante vulneración del reglamento europeo en materia de protección de datos por parte de entidades privadas, las sanciones administrativas contemplan sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio en los casos más graves, atendiendo al criterio de proporcionalidad.
FORMACIÓN A DELEGADOS
Con el objetivo de reforzar la capacidad de la administración, la APDCAT junto con la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC), ha puesto en marcha un programa de formación especializada a las personas delegadas de protección de datos de los departamentos de la Generalitat y personal técnico de los entes locales que ha empezado este enero a su quinta edición.
El delegado de protección de datos debe velar por el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos en la administración o en aquellas empresas obligadas a tener esta posición en su plantilla: “Desempeña un papel clave”, ha valorado Borràs.
La formación cubre los conocimientos jurídicos necesarios para cumplir con la función del delegado, además de la formación tecnológica, cada vez más importante antes los cambios en el ecosistema digital de las administraciones y también los aspectos necesarios de relación e implicación de la organización en el cumplimiento de la norma.
1.800 DELEGADOS
Actualmente hay cerca de 1.800 delegado de protección de datos en las entidades que dependen de la APDCAT.
“En muchas ocasiones, se puede encontrar al delegado de protección de datos que sus interlocutores pueden verle más como un problema que como una solución”, ha explicado Borràs, que motivo por el cual han creado un sistema específico para abordar esta cuestión.
- Te recomendamos -