QUINTO (ZARAGOZA), 2 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Quinto, en la provincia de Zaragoza, continúa con la puesta en valor de su patrimonio histórico y cultural ofreciendo, por fin, una serie de visitas guiadas a una de las zonas recientemente recuperadas, gracias a dos talleres de empleo –ahora proyectos experienciales– que centraron parte de su trabajo en la excavación y adecuación de unos 250 metros lineales de trincheras, pozos de tirador, puntos de vigilancia y nido de ametralladora.
De esta forma, se han promovido una serie de visitas guiadas los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, un fin de semana por mes, que pretenden dar a conocer estos elementos defensivos; cómo fueron construidos, cuál era su objetivo y, de forma trasversal, como se desarrollaron los acontecimientos bélicos en Quinto durante los 13 meses de frente, hasta la toma de esta posición a finales de agosto de 1937.
Las visitas son dirigidas por el personal del GRIEGC –‘griegc.com’– que también dirigió las dos campañas de excavación realizadas entre 2021 y 2023 y se llevarán a cabo todos los meses del año excepto julio y agosto.
“Arrancamos este proyecto que casi podemos denominar como piloto, pero confiamos en el éxito de las visitas y que pronto podamos anunciar una ampliación de horarios y de días. De momento ofrecemos 18 visitas para este 2025 que podrían atraer unas 400 personas”, según explica el alcalde de Quinto, Jesús Morales Lleixá, quien además ostenta las competencias de patrimonio y turismo.
El regidor del municipio zaragozano muestra su confianza en que las visitas “irán poco en aumento” y que podrán “seguir profundizando en el proyecto de musealización de la antigua estación del tren como espacio expositivo permanente sobre la Guerra Civil y la batalla de Quinto”.
Los interesados en visitar la zona puede hacer ya las reservas online desde la web ‘momiasdequinto.es/reservas’ para cualquiera de los días ofrecidos hasta el fin de semana del 7 de diciembre de 2025.
El precio para todo tipo de entradas es de 5 euros por persona y los horarios están dispuestos de forma que, bien antes o bien después de la visita de las trincheras, la jornada se pueda completar con la visita guiada al museo de las Momias de Quinto ‘momiasdequinto.es’ que anualmente recibe más de 6.000 visitantes.
“El Museo de las Momias de Quinto, la nueva zona de estacionamiento de autocaravanas, los murales de publicidad antigua a modo de museo al aire libre y las trincheras y vestigios de la Guerra Civil son recursos suficientes como para pensar que, en 2025, Quinto llegará a recibir más de 10.000 visitantes, cinco veces su población”, muestra esperanzado Morales.
Las visitas, con una duración estimada de hora y media, se organizan en grupos reducidos de entre 15 y 20 personas a las que se recomienda ir provistas de agua y llevar ropa y calzado cómodos, así como acercarse en vehículo hasta el paraje, situado a unos tres kilómetros del casco urbano de Quinto –ubicación concreta en ‘maps.app.goo.gl/mXkoWymC3L5BVseQ6’. Sobre esta ubicación, el consistorio aclara que no cuenta por el momento una señalización visible en la N-232, pero sí en el camino que conduce desde la carretera nacional hasta el aparcamiento.
- Te recomendamos -