Inicio andalucía El PP presenta una Proposición No de Ley en el Congreso para...

El PP presenta una Proposición No de Ley en el Congreso para demandar plazos específicos para el tren litoral y diversas propuestas de movilidad

0

MÁLAGA, 2 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario del PP ha presentado una Proposición No de Ley para su debate en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible en la que exige plazos concretos para el desarrollo del tren litoral de la Costa del Sol, así como diversas propuestas en materia de movilidad para la provincia de Málaga.

El PP expone que el Eje Mediterráneo andaluz se ha configurado en los últimos años como la zona geográfica de mayor pujanza, crecimiento y perspectivas de futuro del país, con especial intensidad en la Costa del Sol, donde esto se pone de manifiesto, entre otras cocas, en el crecimiento de las intensidades medias diarias de tráfico (IMD) de las autovías y los viajeros tanto de AVE como de Media Distancia como del núcleo de Cercanías de Málaga.

Y al respecto de los cientos de miles de turistas y de los miles de trabajadores que se mueven a diario por el eje costero, apuntan a los “claros síntomas de colapso y saturación en su movilidad, con una autovía, la A-7, que cada vez funciona más como una avenida urbana, y una autopista de peaje que es la más cara de España por kilómetro, y que encima sube de precio en la temporada alta, justamente cuando mayores problemas de tráfico hay”.

Y al respecto del Cercanías señalan como la línea de la provincia de Málaga es la más rentable de España, pero “deja fuera a la mayor parte de la población y en los últimos años se ha venido deteriorando el servicio con retrasos y cancelaciones constantes e infraestructuras faltas de mantenimiento”.

Al respecto del futuro tren litoral recuerdan que en julio se celebró una reunión por la movilidad, “anunciando la contratación de un estudio informativo sobre el posible trazado a principios del año 2025”. Asimismo, el Ministerio aceptaba la petición de estudiar un nuevo sistema de bonificaciones y liberación del peaje en la autopista de la Costa del Sol, para absorber parte del tráfico de la saturada A-7 y entre tanto no funcione el tren.

Leer más:  La mitad del transporte escolar en Andalucía no cumple con las medidas de seguridad en carretera, según la DGT

“Sin embargo, a finales de noviembre, en una reunión técnica, el Ministerio cambió de postura de nuevo y anunció la contratación antes de finales de año de un estudio de viabilidad para el tren entre Nerja y Algeciras”, asegura el PP en la PNL, que lo define como “un estudio incluso previo al estudio informativo, y para el que se da dos años de plazo entre contratación y ejecución”.

Y en cuanto a la bonificación del peaje de la autopista AP-7, el Gobierno presentó cinco alternativas de bonificaciones que tendrían, en conjunto, un presupuesto anual de un millón de euros, “lo que viene a suponer la irrisoria cantidad media de menos de 7 céntimos para los más de 36.000 vehículos que circulan por la autopista del Sol a diario”.

El PP considera que los anuncios realizados por el Ministerio que lidera Óscar Puente “no tienen reflejo ni en el plano presupuestario ni en el administrativo, no hay inversiones previstas, ni plazos ni se ha modificado el Plan de Infraestructuras Ferroviarias para incluir el proyecto del tren de la Costa del Sol de nuevo”.

Así, el grupo parlamentario ‘popular’ insta con su PNL al Gobierno a comprometer inversiones y un calendario de plazos concretos para desarrollar el proyecto del tren de la Costa del Sol, “incluyéndolo en la Planificación estratégica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible”.

Leer más:  UGT y CCOO Aragón se manifiestan para exigir a los partidos políticos que respeten los derechos laborales

También le emplaza a utilizar la documentación, los anteproyectos y estudios de viabilidad con que ya cuenta el Ministerio para acometer en una primera fase la conexión de Málaga capital y su aeropuerto con Marbella y Estepona, “licitando el estudio informativo en el primer semestre del año 2025”.

Y a licitar antes de que acabe 2025 un estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol, entre Nerja y Algeciras, para planificar las siguientes fases del proyecto, la conexión entre Estepona y Algeciras y de Nerja a Málaga capital y su aeropuerto.

En un segundo punto, el PP insta al Gobierno a modificar el contrato entre el Estado y Renfe para el número de circulaciones diarias en el núcleo de Cercanías de Málaga y la capacidad de pasajeros de los trenes. También a ampliar los horarios nocturnos durante la temporada alta turística para dar, entre otros, mejor servicio al aeropuerto.

Y a comprometer un plan de inversiones de Adif para ampliar la capacidad de las estaciones y apeaderos, así como la duplicación de la vía en la línea Málaga-Fuengirola, para así mejorar las frecuencias y permitir un mayor tránsito de usuarios en ambas líneas.

En tercer lugar, el PP insiste en que se bonifique el peaje de la autopista de la Costa del Sol, AP-7 entre Málaga y Guadiaro, “en la misma medida y presupuesto que se está haciendo en otras autopistas del territorio nacional, ante la falta de alternativa de transporte ferroviario y el colapso de la alternativa libre de peaje, la A-7”.

Leer más:  España acusa a los sindicatos de llevar "seis años mudos ante el Gobierno" y convocar una protesta "contra la oposición"

Y considera que las bonificaciones deben primar a los conductores frecuentes, con medidas como el viaje de retorno gratis si se produce el mismo día de la ida, así como la bonificación progresiva de la tarifa en función del número de tránsitos registrados al mes. Asimismo pide la exención de las tarifas de temporada alta para los conductores habituales.

El cuarto punto de la PNL pide la construcción de un tercer carril en la A-7 entre Málaga Este, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, así como en San Pedro Alcántara y Puerto Banús (Marbella), así como acelerar la implantación del tercer carril entre Algeciras y San Roque.

Además, exige estudiar y acometer con carácter uregnte medidas provisionales para reducir los atascos en esas zonas, tales como la habilitación de carriles reversibles, el uso puntual de arcenes en determinados recorridos, la gestión y regulación del flujo de tráfico en los accesos más conflictivos en las horas punta por parte de la Dirección General de Tráfico y la creación de unidades de respuesta rápida para retirar los vehículos implicados en los accidentes y alcances que colapsan casi a diario la autovía.

Por último, el quinto punto de la Proposición No de Ley que han presentado los ‘populares’ pide estudiar y acometer la creación de nuevos enlaces de acceso y salida de la autopista de la Costa del Sol, para así favorecer su permeabilidad con los grandes núcleos urbanos y equipamientos de la Costa del Sol, como es el caso del Hospital de Marbella, y captar tráfico de la saturada A-7.


- Te recomendamos -