Inicio España España ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a la...

España ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a la cantidad de humedales de importancia

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

España ocupa la quinta posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 76, solo superada por Reino Unido (176), México (144), India (85) y China (82), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos.

Este domingo se celebra el Día Mundial de los Humedales, en recuerdo de la fecha de adopción de la Convención sobre los Humedales en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del mar Caspio. Hoy se cumplen 54 años de la firma de ese tratado internacional.

El planeta cuenta actualmente con un total de 2.525 humedales importantes repartidos por 172 países y con una extensión total de 257.491.218 hectáreas. Así figura en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, elaborada por la Oficina de la Convención de Ramsar y recogida por Servimedia.

La secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Musonda Mumba, apunta en un mensaje con motivo del Día Mundial de los Humedales que “la vida prospera en los humedales y la vida humana depende de ellos” y que “los humedales constituyen el hogar o el lugar de reproducción de muchas especies amenazadas y en peligro de extinción, y multitud de plantas y animales endémicos solo pueden sobrevivir en determinados lugares”.

Leer más:  China presentará una denuncia ante la OMC por los aranceles impuestos por Trump

“Además de proporcionar agua limpia y alimentos, los humedales ayudan a proteger contra los desastres naturales mitigando el impacto de las mareas de tormenta, las inundaciones y las sequías. Los humedales sanos son fundamentales para la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo, la diversidad biológica y la salud humana”.

“USO RACIONAL SOSTENIBLE”

Sin embargo, Mumba agrega que “el desarrollo no sostenible, la contaminación y el cambio climático siguen amenazando estos ecosistemas esenciales”. “Proteger los humedales para nuestro futuro común exige colaborar en políticas, normativas e iniciativas comunitarias que impulsen una conservación eficaz y un uso racional sostenible”, apostilla.

Por otro lado, muchas aves acuáticas prefieren los humedales del norte de España por el deterioro y un peor estado de conservación de los mediterráneos, en un contexto en el que el 76% de los tipos de hábitats de interés comunitario vinculados a zonas húmedas presentan un estado de conservación desfavorable en España, según un informe de SEO/BirdLife.

Ese estudio indica que el 76% de los tipos de hábitats de interés comunitario vinculados a zonas húmedas en España presenta un estado de conservación desfavorable, cuando la media de la UE es del 60%. Esos porcentajes se elevan sobre todo en las regiones biogeográficas mediterránea (89%) y alpina (80%). La situación es más preocupante en la mediterránea, que tiene un 47% de esas zonas en una situación mala de conservación.

Leer más:  Sucesos.- Bomberos rescatan a un ciclista tras caerse en una ruta de Quesa

ACTUACIÓN “URGENTE”

“Necesitamos acción urgente para salvar los humedales. Los resultados del informe permiten tener un diagnóstico fidedigno y global del estado de estos ecosistemas”, según Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

El análisis de la tendencia de las poblaciones de aves acuáticas invernantes para dos periodos, uno a largo plazo (1990-2023) y otro corto plazo (2007-2023), arroja datos de tendencias para 67 especies de aves.

De ellas, 36 han experimentado un descenso poblacional, lo que refleja un declive de las poblaciones de aves acuáticas invernantes en España durante los últimos años.

Las tendencias son negativas en los tres humedales más importantes (Espacio Natural Doñana, delta del Ebro y albufera de Valencia), que acogen a casi un 40% de las poblaciones de aves acuáticas invernantes.

“Las especies de aves de humedales han ido disminuyendo en tamaño poblacional en todo el mundo a medida que los cambios de uso del suelo y la sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos han afectado a sus hábitats”, según Kiko Álvarez, responsable de la Unidad de Especies y Espacios de SEO/BirdLife.

Leer más:  Netanyahu será el primer dirigente internacional recibido en Washington en el nuevo mandato de Trump

- Te recomendamos -