ALICANTE, 1 (EUROPA PRESS)
El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante participa en una residencia artística sobre el río Monnegre en la iniciativa ‘Vapores. Vivero artístico de producción y observatorio de ríos y sus ecosistemas socioculturales’. En esta actividad se unen Idensitat, Cornellà de Llobregat (Barcelona), El Campello y el Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza – L’Aquila Reale (Italia) para combinar la producción artística mediante residencias, intervenciones en el espacio público y actividades educativas.
El título de este programa, ‘Vapores’, responde al acrónimo de tres líneas de trabajo. Por una parte, el concepto Vivero Artístico de Producción (VAP), que se refiere al trabajo artístico mediante la realización de dos residencias artísticas; una en Licenza, entre septiembre de 2024 a enero de 2025, por la artista Alba Feito, y otra en Alicante y El Campello, entre mayo y junio, que contará con espacio de trabajo en Las Cigarreras y un espacio expositivo en la Casa de la Cultura de El Campello, según ha detallado el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.
La convocatoria de recepción de propuestas, abierta a artistas visuales tanto locales como internacionales, estará abierta hasta el 24 de febrero. Las residencias tienen el objetivo de “desarrollar propuestas vinculadas a los respectivos ríos locales y plantear proyectos de producción e investigación artística que aporten nuevos puntos de vista sobre el valor de los ríos a través del arte contemporáneo”.
Por otro lado, la idea de Observatorio (OR) está referida a un programa público en el contexto del río Llobregat a su paso por Cornellà, compuesto por dos talleres artísticos abiertos a la ciudadanía e intervenciones efímeras en el propio contexto del río.
Por último, la idea de activación del Ecosistema Sociocultural (ES) se refiere a la conexión del proyecto con el contexto local, que pretende “implicar a la ciudadanía a través de prácticas de mediación con la voluntad de llegar a otros agentes, entidades sociales o espacios educativos”.
Con este proyecto, se busca acercar procesos artísticos a entornos urbanos, donde los ríos “tienen una complejidad especial y son parte indispensable de la biodiversidad, del ecosistema animal y vegetal, pero también, del paisaje social, de las memorias locales y la identidad de un territorio”.
- Te recomendamos -