Inicio Internacional El Puente Avenida de Irún ha sido designado como Lugar de Memoria...

El Puente Avenida de Irún ha sido designado como Lugar de Memoria Democrática

0

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática informó este sábado de que ha incoado el expediente para declarar el Puente Avenida de Irún (Guipúzcoa) como Lugar de Memoria Democrática debido a su relevancia histórica y por considerarse “un referente material” de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y del exilio.

Este puente, explicó el Ministerio en una nota de prensa, tuvo un papel relevante en el caso del exilio a Francia, en los primeros meses del conflicto bélico, pues era una de las principales vías de conexión terrestre entre ambos países.

Miles de refugiados utilizaron este camino para salir hacia Hendaya, en algunos casos, bajo las balas de las tropas sublevadas. “El Gobierno de España ha recogido la solicitud del Ayuntamiento de Irún, del 14 de junio del año pasado, y ha decidido incoar el procedimiento de declaración del Puente Avenida como Lugar de Memoria Democrática, tal y como plantea la Ley de Memoria Democrática de octubre de 2022”, señaló el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, quien participó este sábado en un acto de homenaje a las víctimas en Irún.

Leer más:  La red de Cercanías de Madrid transportó a 241,7 millones de pasajeros en 2024, lo que representa un aumento del 5,1% con respecto al año anterior

El puente fue el escenario en el que se desarrolló la primera de las cinco oleadas de refugiados que se produjeron desde España hacia el exterior durante la Guerra Civil. Tan solo un mes después de comenzar la contienda, durante la ofensiva de las tropas sublevadas en Guipúzcoa, se produjo un primer éxodo de unas 15.000 personas, la mayoría mujeres y niños, que cruzaron la frontera hacia Hendaya durante los días previos a la ocupación de Irún.

“En el Puente de la Avenida de Irún se desarrollaron hechos de singular relevancia por su significación histórica y simbólica, vinculados a la Memoria Democrática, especialmente referentes a la salida de miles de ciudadanos y ciudadanas al inicio de la guerra de España y durante la dictadura franquista: exilio, intercambio de prisioneros, etc.; que hacen que este puente se convierta en un referente de Memoria para toda España”, agregó el secretario de Estado.


- Te recomendamos -