LOGROÑO, 1 (EUROPA PRESS)
El Seminario ‘La ciencia del paisaje literario. Literatura infantil en las calles de La Rioja’ tiene lugar el lunes 10 de febrero en la Universidad de La Rioja con el fin de localizar, identificar y catalogar las manifestaciones post literarias que encontramos en nuestro entorno, vinculadas al canon literario y escolar de la literatura infantil y juvenil universal.
El concepto de ‘paisaje literario’ permite establecer conexiones entre la investigación literaria y la exploración del entorno social que nos rodea, para localizar en él manifestaciones post literarias que van más allá de los libros: imágenes, vídeos, actividades y otros elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana y que, en muchas ocasiones, suponen nuestro primer contacto con autores y textos de la tradición literaria.
Impartida por los profesores Alberto Escalante Varona, de la Universidad de La Rioja, y Enrique Santos Unamuno, de la Universidad de Extremadura, este curso ofrece un gran potencial para la educación literaria en Infantil y Primaria, puesto que el acceso y uso de la literatura a través de estas manifestaciones no textuales ayuda a mediar en el acceso del alumnado infantil a la lectura de los clásicos.
El Seminario ‘La ciencia del paisaje literario. Literatura infantil en las calles de La Rioja’ tiene lugar el lunes 10 de febrero a las 9 horas en el Salón de Actos del Edificio de Filología, y la sesión se repetirá a las 16 horas en el Aula 004 del edificio Vives.
En él se expondrán las bases teóricas necesarias para poder localizar, identificar y catalogar las manifestaciones post literarias que encontramos en nuestro entorno, vinculadas al canon literario y escolar de la Literatura Infantil y Juvenil universal. Igualmente, se presentará la base de datos “Branding the Canon”, un archivo audiovisual de conservación de estos ejemplos concebido como plataforma de colaboración ciudadana.
Una vez definido el concepto de “paisaje literario”, se enseñará a los asistentes a crear una cuenta en la base de datos y aporten algún recurso al archivo. Se orientará la charla especialmente a la función que estos materiales pueden tener para la docencia, con el fin de emplearlos como recursos para la mediación lectora en Educación Infantil, Primaria y universitaria.
La actividad va dirigida al alumnado del Grado en Educación Primaria y el Grado en Educación Infantil, profesorado de niveles pre-obligatorios y obligatorios y de la Facultad de Letras y de la Educación, así como público interesado en general.
La asistencia es libre, pero se emitirá certificado de asistencia de 2 horas a quienes se inscriban previamente en esta actividad, a través del enlace: https://bit.ly/4gihjab.
Esta actividad está organizada en el marco de los proyectos PID09 “Competencias comunicativas para la docencia (II): IA aplicada a las habilidades lingüístico-comunicativas”, dentro de los Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de La Rioja, y CALIBRAM y Liter&Cía, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), los Fondos FEDER/UE y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
- Te recomendamos -