Inicio Aragón Zaragoza Convenio del ITA y el sector de la construcción para el impulso...

Convenio del ITA y el sector de la construcción para el impulso de la innovación tecnológica y la sostenibilidad

0

ZARAGOZA, 1 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) han firmado un convenio para el impulso de la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la competitividad en el sector de la construcción industrial y sostenible.

Los encargados de rubricar el acuerdo han sido la presidenta del Consejo Rector de ITA, Mar Vaquero, y el presidente de ANMOPYC, Rafael Simón Faus. Ambos han valorado muy positivamente esta vía de colaboración entre ambas instituciones para un sector que, según la última Encuesta de Población Activa, ha aumentado en 7.000 personas el número de ocupados, lo que supone un 21% anual.

Para Mar Vaquero, la innovación “debe ser un eje prioritario en cualquier actividad económica” porque “es la fórmula más adecuada para ser competitivos, generar nuevas oportunidades y destacar en sus respectivos sectores, que poseen una gran cantidad de empresas que son conscientes de la necesidad de dedicar recursos no sólo al presente, sino también al futuro”. Por ello ha incidido en que el ITA “pone su sabiduría y medios al servicio de ANMOPYC”.

Por su parte, Rafael Simón Faus ha calificado al ITA como un “socio tecnológico clave” porque “la maquinaria es una de sus líneas estratégicas”, por lo que este convenio “refuerza nuestra colaboración y nos prepara para afrontar juntos el reto de la doble transformación verde y digital del sector”.

“En ANMOPYC creemos que la innovación tecnológica es esencial para mejorar la competitividad de nuestra industria. Llevamos más de 20 años colaborando, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la competitividad en el sector de maquinaria para construcción, obra pública y minería y juntos hemos desarrollado más de 30 proyectos de I+D+i centrados en digitalización y sostenibilidad, además de innumerables acciones de formación, divulgación y consultoría tecnológica para acercar las nuevas tecnologías a nuestras empresas”, ha señalado.

Leer más:  Hacemos un llamado al alcalde para que tome medidas de inmediato y resuelva las serias deficiencias en la Ciudad de los Niños

Esta colaboración estratégica compromete a ambas partes a fomentar proyectos de I+D+i en colaboración, alineados con los programas de financiación nacional y europea, para el desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas para impulsar la digitalización y sostenibilidad en el sector.

También, a impulsar la transferencia tecnológica y la implementación de soluciones de digitalización, sostenibilidad e Industria 4.0 en las empresas asociadas a ANMOPYC.

Igualmente incide en promover actividades de divulgación, formación especializada, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, para fortalecer la capacidad de innovación e internacionalización de las empresas del sector.

Además, hace lo propio para proporcionar apoyo técnico en ensayos, certificaciones y cumplimiento normativo, garantizando la conformidad de los productos con la legislación y estándares técnicos aplicables, especialmente en la Unión Europea.

Asimismo, apuesta por diseñar e implementar iniciativas conjuntas orientadas a la retención y atracción del talento al sector, desarrollando programas formativos y de divulgación tecnológica que potencien el interés de profesionales cualificados y nuevas generaciones hacia el ámbito de la maquinaria para construcción, obra pública y minería.

ACTUACIONES CONJUNTAS

Para la consecución de estos objetivos, ambas partes llevarán a cabo actuaciones conjuntas que permitan el aprovechamiento compartido de recursos humanos, técnicos y tecnológicos, garantizando un impacto positivo en sus respectivas actividades, en el ecosistema industrial del sector y en la generación de oportunidades laborales de alto valor añadido.

Este convenio implicará la participación del ITA en los órganos de gestión y trabajo de ANMOPYC, incluyendo su presencia en el Comité de Dirección y en las comisiones de trabajo.

Leer más:  Restos del Convento de San José y una necrópolis islámica encontrados en sondeos arqueológicos cerca del río Huerva

Colaborar en la creación y dinamización de una Plataforma Tecnológica de Maquinaria Industrial, liderada por ANMOPYC, para reunir a empresas, centros de investigación, universidades y otros agentes clave del sector. Fomentará la participación conjunta en proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación orientados al diseño de soluciones avanzadas en maquinaria para la construcción, minería y obra pública.

Asimismo, colaborarán en el impulso de proyectos en programas europeos como Horizon Europe, enfocados en digitalización, descarbonización y economía circular.

Y, también, a cooperar en la identificación, diseño y presentación de proyectos de I+D+i a programas nacionales, como los gestionados por el CDTI, y otras convocatorias nacionales y regionales, facilitando el acceso a financiación y fortaleciendo la capacidad de innovación del sector.

Se promoverá la transferencia de tecnologías avanzadas desarrolladas por el ITA hacia las empresas asociadas de ANMOPYC, facilitando la incorporación de innovación en sus productos y procesos. Colaborarán en la integración de tecnologías avanzadas como gemelos digitales, simulación y sistemas de mantenimiento predictivo en los equipos fabricados por los asociados de ANMOPYC. E impulsarán conjuntamente el desarrollo de sistemas automatizados y robóticos para mejorar la eficiencia operativa en maquinaria de construcción y minería.

Junto a ello, colaborarán en el diseño y desarrollo de maquinaria más eficiente y sostenible, integrando materiales reciclados o biobasados, optimizando la eficiencia energética, fomentando el uso de combustibles alternativos y adoptando soluciones tecnológicas avanzadas que permitan reducir su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida.

Crearán espacios de prueba y demostración de tecnologías innovadoras desarrolladas en colaboración, con participación de las empresas de ANMOPYC. Así como de un sistema compartido de vigilancia tecnológica para detectar novedades relevantes en normativas, estándares y tecnologías emergentes.

Leer más:  El capataz Jesús Basterra es homenajeado por el Ayuntamiento con la apertura de una plaza en Triana

Este compromiso rubricado implica el desarrollo conjunto de informes sectoriales, radares tecnológicos y estudios de mercado específicos para identificar tendencias tecnológicas y oportunidades en mercados internacionales. Identificar oportunidades para la comercialización de maquinaria tecnológicamente avanzada en mercados internacionales, basándose en la experiencia de ambas entidades.

Proporcionarán servicios avanzados de ensayo y calibración a las empresas de ANMOPYC para garantizar la conformidad de sus productos con la normativa técnica y legal. Realizarán ensayos específicos en los laboratorios del ITA, con tarifas preferenciales para las empresas asociadas a ANMOPYC.

Desarrollarán programas de formación y asesoramiento técnico para la implementación de tecnologías digitales e Industria 4.0 en las empresas asociadas a ANMOPYC. Organizarán cursos conjuntos sobre normativas técnicas y nuevas tecnologías aplicadas al sector de maquinaria. Pondrán en marcha jornadas técnicas y workshops sobre tendencias tecnológicas, innovación y desafíos regulatorios en el sector.

Fomentarán la presencia conjunta de ANMOPYC e ITA en certámenes internacionales como BAUMA y SMOPYC, así como en foros técnicos y científicos, para promocionar tecnologías innovadoras, fortalecer la visibilidad del sector y generar redes de colaboración a nivel nacional e internacional.

Así ANMOPYC e ITA difundirán las oportunidades profesionales y tecnológicas del sector para posicionarlo como un ámbito atractivo para nuevas generaciones y profesionales cualificados.

Estimularán la organización de iniciativas de divulgación y captación de talento, por ejemplo, participando en ferias de empleo, fomentando eventos de networking y desarrollando programas de prácticas en empresas del sector. Diseñarán programas de mentoring y capacitación para jóvenes profesionales y estudiantes, fomentando su incorporación y fidelización en el sector.


- Te recomendamos -