Inicio andalucía La provincia cerró el año 2024 con la creación de más de...

La provincia cerró el año 2024 con la creación de más de 1.800 nuevas sociedades mercantiles, 70 más que en 2023

0

CÁDIZ, 1 (EUROPA PRESS)

El número de nuevas sociedades mercantiles constituidas en la provincia de Cádiz durante el año 2024 fue de 1.882, lo que supone la creación de 70 más que lo registrado durante el año 2023, en el que se crearon 1.812 empresas, según los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) recogidos por Europa Press. Jerez fue el municipio de la provincia donde más se crearon.

En cuanto a la extinción de empresas, fueron un total de 826 sociedades mercantiles a lo largo del año 2024, lo que supone un descenso con respecto a las sociedades que se extinguieron a lo largo de 2023, que fue de 838, por lo que el saldo final entre creaciones y extinción de empresas es positivo en comparación entre los dos años.

Del total de las empresas creadas en la provincia en 2024, con un capital suscrito de 54.485.705 euros, cinco fueron sociedades anónimas, con un capital suscrito de 247.300 euros, y 1.867 fueron sociedades limitadas con un capital suscrito de 54.231.205 euros. El resto, siete, fueron constituidas en otro tipo de régimen con un capital de 7.200 euros.

Leer más:  El Gobierno de Canarias firma con todos los clústers empresariales las medidas de internacionalización para el año 2025

Por municipios, Jerez de la Frontera fue donde mayor número de sociedades mercantiles se crearon en la provincia en 2024, con 337, todas sociedades limitadas, y un capital suscrito de 10.695.593 euros, seguido de Cádiz capital, con 175 y un capital de 4.026.025 euros; El Puerto de Santa María, con 163 y un capital de 8.214.180 euros; San Roque, con 156 y un capital de 2.423.201 euros; Algeciras, con 153 y un capital de 8.366.794 euros; y Chiclana, con 150 y un capital de 1.391.828 euros.

En cuanto al sector de actividad, comercio y reparaciones fue en el que más empresas se iniciaron en 2024, con un total de 320, seguidas del sector de hostelería, con 303; sector de la construcción, con 252; sector de actividades inmobiliarias 224; y actividades profesionales, científicas y técnicas, con 151, entre otras.


- Te recomendamos -