MÁLAGA, 1 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario plurinacional Sumar ha presentado una Proposición no de Ley para su debate en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico con el objetivo de garantizar la protección del acuífero de Sierra Blanca en la provincia de Málaga, donde según indican, se pretende crear un complejo urbanístico.
En la exposición de motivos de la PNL, Sumar expone que 3l acuífero de Sierra Blanca, compuesto por los acuíferos occidentales de Istán, Ojén y Marbella en su sector oriental, y por el acuífero de Coín en su sector occidental se encuentra en la denominada “despensa de Málaga” por tratarse de zonas de producción agrícola del Valle del Guadalhorce.
“El acuífero de Sierra Blanca está amenazado por la sobreexplotación y por macroproyectos urbanísticos incompatibles con su supervivencia. Estos recursos hídricos dotan a la zona de gran valor ambiental y paisajístico, así como permiten diversos usos del suelo”, señalan desde Sumar, que agregan que en la zona hay cultivos de regadío de porte leñoso, fundamentalmente cítricos y frutales, además de olivar y zonas de agroturismo.
“En consonancia con el valor ambiental de la zona se da una gran biodiversidad que depende de los recursos hídricos hoy disponibles. Las huertas son un tipo de agroecosistema formado por una gran diversidad de plantas que aportan sombra, alimento y cobijo para muchos otros seres vivos, de los cuáles, la gran mayoría nos aportan grandes beneficios como la polinización o el control biológicos de plagas”, exponen.
La confluencia de izquierdas acusa a la Junta de Andalucía de estar impulsando “como inversión de interés estratégico” un complejo turístico, deportivo y de ocio “en un enclave situado sobre el acuífero que abastece a la población y las huertas de Coín”; y asegura que esto preocupa a agricultores y vecinos de la zona porque el proyecto puede “agotar o contaminar el acuífero y el impacto medioambiental que puede tener en la zona”.
Al respecto aluden a la oposición vecinal actual y a la paralización hace 20 años “de un proyecto de mil viviendas y dos campos de golf en el mismo” lugar. Y añaden que según la revisión del Plan Hidrológico para las Cuencas Mediterráneas 2021-2027 el acuífero se encuentra en buen estado, “los agricultores de la zona vienen denunciando que al secarse el Río Nacimiento se ha visto reducido su ‘turno de agua’ y ante la falta de abastecimiento se han tenido que acordar medidas excepcionales en el municipio que limitan el consumo de agua”.
Sumar advierte de que según los estudios que se han realizado, “los peligros existentes son la pérdida progresiva de caudal y el empeoramiento de la calidad del agua”.
La PNL recoge como primera propuesta que, en el marco de las competencias estatales y en aplicación de la normativa interna y europea sobre protección de aguas como la DMA 2000/60/CE, el Gobierno adopte las medidas necesarias para evitar la instalación del complejo urbanístico sobre el acuífero de Sierra Blanca.
Además, insta a que la Confederación Hidrográfica del Sur emita un informe sobre la afectación en la calidad del agua y en el suministro para uso humano y agrícola que pudiera derivarse de la ejecución del proyecto; y a que se adopten todas las medidas oportunas para la adecuada protección de la Masa de Agua Subterránea Sierra Blanca, “garantizando el caudal, la calidad del agua y la preservación medioambiental de la zona”.
- Te recomendamos -