Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Cataluña aumentará su población en 1.233.466 habitantes en los próximos 15 años,...

Cataluña aumentará su población en 1.233.466 habitantes en los próximos 15 años, según el INE

0

La CE creará una agencia europea para la demografía con herramientas para evitar la pérdida de población

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)

La población de Catalunya crecerá un 15,38% en los próximos 15 años, lo que supone 1.233.466 habitantes más, según datos extraídos de la proyección de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según estas proyecciones, que muestran la evolución que seguiría la población en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, la población de Catalunya en 2024 es de 8.021.153 personas, y pasará a ser a 9.254.619 habitantes en 2039.

De acuerdo a estos datos, Catalunya se sitúa como la cuarta comunidad autónoma que más crecerá en población en España, por detrás de Islas Baleares, Comunidad Valencia y Murcia, mientras que a nivel estatal se espera un aumento de la población de 5,12 millones de personas.

Por franjas de edad, las proyecciones del INE indican que el número personas centenarias se incrementaría un 170,17% en 15 años, mientras que los recién nacidos aumentarían en un 31,8%.

Leer más:  El FC Barcelona traspasa al mediocentro Unai Hernández al Al-Ittihad

AGENCIA EUROPEA PARA LA DEMOGRAFÍA

La semana pasada, la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, anunció en el Parlamento Europeo su intención de crear una agencia europea para la demografía que ofrezca un “enfoque generalizado” a los Estados miembro y una serie de herramientas para atajar el problema de la pérdida de población en toda la UE.

En respuesta a la propuesta, durante el debate en la Eurocámara, la eurodiputada del PP Elena Nevado del Campo reconoció que Europa no puede “seguir mirando hacia otro lado” ante la caída de la natalidad y las elevadas tasas de envejecimiento, una situación que propone revertir con inversión en conectividad digital, transportes y servicios esenciales.

Por su lado, la eurodiputada socialista Lina Gálvez abogó por garantizar empleo y servicios de calidad y propuso utilizar la crisis demográfica para avanzar en políticas de igualdad de género, conciliación, servicios públicos o migración.

Mientras, la eurodiputada de Vox Mireia Borrás criticó la inmigración y las políticas de lo que calificó de ‘reemplazo demográfico’ porque, a su juicio, “destruyen la identidad y atentan contra la seguridad de todos los europeos”.

Leer más:  El Consell aprobará el 11 de febrero la declaración del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela como Bien de Interés Cultural

Liberales y verdes reclamaron a la Comisión propuestas para abordar el problema demográfico en toda la UE y pidieron que se aplique la “caja de herramientas” para frenar la pérdida de población.


- Te recomendamos -