Inicio Internacional Los sindicatos han convocado una protesta este domingo en diferentes puntos de...

Los sindicatos han convocado una protesta este domingo en diferentes puntos de España bajo el lema “las personas no pueden ser rehenes de la lucha partidista”

0

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

CCOO y UGT celebrarán este domingo protestas en casi todas las capitales de provincia de España para protestar por el rechazo la pasada semana del decreto ‘ómnibus’ por parte del PP, Junts y Vox, unas movilizaciones que, pese al acuerdo entre el Gobierno con Junts y el cambio de voto anunciado por el PP, han decidido mantener, porque “las personas y sus derechos no pueden ser rehenes de la lucha partidista”. En Madrid, la movilización tendrá lugar en la Plaza Jacinto Benavente a las 12.00 horas.

Aunque la iniciativa partió de CCOO y UGT días después de la derogación del real decreto-ley con medidas como la subida de las pensiones o las ayudas al transporte público y a afectados por la dana, organizaciones como la de consumidores Facua, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CEAV), la Plataforma de Mayores y Pensionistas y Greenpeace, entre otras, se sumaron a las protestas.

Con su decisión de mantenerla, los sindicatos indicaron que quieren protestar contra la “antipolítica” que es capaz de poner en riesgo derechos de la ciudadanía. No obstante, el PP defiende su cambio de opinión porque con el pacto con Junts hay medidas perjudiciales que ya no están en el texto.

Leer más:  Cerdán considera a Óscar López como el candidato más fuerte ante la líder de la ultraderecha

Eso sí, los ‘populares’ cargaron duramente en el Congreso contra el hecho de que se cediera el palacete de París al PNV, ahora sede del Instituto Cervantes en la capital gala, dado que según explica la formación vasca, la titularidad era de ellos. El nuevo decreto mantiene la medida, por lo que Vox censuró que los ‘populares’ cambien ahora de criterio.

Entre tanto, CCOO y UGT han publicado un manifiesto conjunto bajo el lema ‘Con los derechos no se juega’, en el que destacan que “nos ha costado mucho conseguir un sistema de pensiones público y sostenible, y no vamos a permitir que ahora sea amenazado por disputas cortoplacistas que buscan debilitarlo en favor de su privatización”.

“No podemos permitir que estos derechos sean moneda de cambio en una disputa estéril y artificial con el falso argumento de si las medidas deben presentarse juntas o separadas en distintos decretos, cuando es notorio que el propósito e intención era aprovechar la ocasión para castigar a un Gobierno, por distintos motivos, pero sobre la espalda de más de la mitad de población del país. Lo importante no es cómo se tramitan, sino que se aprueben y entren en vigor”, avisan los sindicatos.

Leer más:  Abascal, después de que la tumba de Jean-Marine Le Pen fuera vandalizada: "Es un odio sin límites"

Además, el manifiesto no solo aboga por garantizar la subida de pensiones, sino que resalta que esto no se puede hacer sin “sin garantizar los recursos para financiarlas”, para lo que son imprescindibles medidas como la actualización de las cotizaciones o la cuota de solidaridad de los salarios más elevados.

“Algunos partidos apoyan la revalorización, pero rechazan los ingresos que la hacen posible. Eso es poner en riesgo el sistema y abrir la puerta a su privatización”, asevera el texto.

Por otro lado, los sindicatos pondrán el foco en que en los meses inmediatos tiene que tramitarse en las Cortes la reducción de Jornada a 37,5 horas que han acordado con el Gobierno. Sobre esta cuestión, los sindicatos ya han avisado en numerosas ocasiones de que estarán “vigilantes” por si hay que llevar la presión social a la calle para que se acabe aprobando la medida en el Parlamento. Y es que, cabe recordar que Junts, PNV o el PP todavía no han clarificado su posición.

Leer más:  Bolaños afirma que López tiene la tarea de despedir al Gobierno de Ayuso, catalogado como "ultraderechista"

- Te recomendamos -