Inicio país vasco El martes se celebrará la víspera de Santa Águeda en más de...

El martes se celebrará la víspera de Santa Águeda en más de 20 municipios de Gipuzkoa

0

SAN SEBASTIÁN, 31 (EUROPA PRESS)

Más de 20 municipios de Gipuzkoa celebrarán el próximo martes la víspera de Santa Águeda, una celebración “cargada de simbolismo” y en la que “confluyen música, canto, tradición oral y rituales colectivos”.

En rueda de prensa en San Sebastián, la diputada foral de Cultura de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, junto a representantes de diversas entidades culturales y musicales como la representante de la Asociación vasca de txistularis María Jose Gaztelumendi de Euskal Herriko Txistulari Elkartea, y el técnico de Etnografía de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Kerexeta, han dado cuenta del programa de actividades para “esta fecha cargada de simbolismo”.

Álvarez ha puesto en valor “la riqueza del patrimonio inmaterial de Gipuzkoa y la importancia de colaborar estrechamente con las asociaciones culturales que trabajan para mantener vivas estas tradiciones”. “La celebración de Santa Águeda es un ejemplo del enorme valor que tiene nuestro patrimonio inmaterial, en el que confluyen música, canto, tradición oral y rituales colectivos”, ha destacdo.

Leer más:  Aznar considera como un deber moral "inexcusable" mantener viva la memoria de todas las víctimas asesinadas por ETA

La diputada foral ha señalado que “estas expresiones culturales nos conectan con nuestras raíces y fortalecen los lazos comunitarios, recordándonos la importancia de trabajar unidos para garantizar su transmisión a las nuevas generaciones”.

Asimismo, ha puesto en valor “el compromiso de la Diputación de Gipuzkoa con el trabajo conjunto junto a asociaciones como Euskal Herriko Trikitixa Elkartea, Gipuzkoako Bertsolari Elkartea, Gipuzkoako Abesbatzen Federazioa, Soinuenea, Gipuzkoako Dantzarien Biltzarra, Eresbil, Gertu Kultura y muchas otras”.

Por su parte, Kerexeta ha destacado que “el de Santa Águeda es un ejemplo de cómo las tradiciones locales han sabido adaptarse a los tiempos, conservando su esencia”.

Además, Aldalur ha afirmado que “está claro que el canto y en su mayoría los coros son protagonistas en el rito de la víspera de Santa Águeda”. “Este año no hemos tenido mucho tiempo para articular una estrategia común con los otros colectivos y el esfuerzo que hemos hecho ha sido recoger en un mapa en nuestra página web los lugares que se celebran la víspera de Santa Águeda”, ha explicado.

Leer más:  Un vecino del edificio incendiado en Basauri (Bizkaia) ha fallecido

Según ha indicado, “la Federación de Coros de Gipuzkoa para los próximos años está dispuesta a seguir completando este mapa y esta información, así como a reforzar esta tradición junto con otras agrupaciones presentes aquí”.

La víspera de Santa Águeda en Gipuzkoa grupos de cantores recorren las calles, plazas y caseríos entonando coplas tradicionales. Acompañados de ‘makilas’, unas varas con las que golpean rítmicamente el suelo, los participantes evocan los antiguos rituales de la fertilidad, pidiendo prosperidad, salud y solidaridad.

MÁS DE 20 MUNICIPIOS GUIPUZCOANOS

Más de 20 municipios guipuzcoanos acogerán actividades en la víspera de Santa Águeda. Así, por ejemplo, en Antzuola habrá actuaciones de txistularis, la coral local y el grupo Anelkar a las siete de la tarde. Lo recaudado será destinado a proyectos solidarios.

En Arrasate, desde las ocho de la mañana los coros de Santa Águeda recorrerán los caseríos, culminando con actuaciones en el casco urbano y el Ayuntamiento hacia las dos de la tarde. En Zestoa cantores y bertsolaris recorrerán los caseríos del centro y alrededores, acompañados de música tradicional. En Elgoibar habrá tres recorridos diferentes con coros familiares y escolares que cantarán durante la mañana y por la tarde en los caseríos.

Leer más:  Declaran riesgo de colapso en los cuatro edificios afectados por el incendio en Basauri (Vizcaya)

En Zarautz corales locales y grupos escolares participarán durante todo el día, terminando con actuaciones de las corales Txinpirin, Zarautz y Zarazte. En Mendaro un grupo local organiza una pasacalles por el municipio, en Aretxabaleta cantarán los jóvenes y en Segura y Gabiria se cantarán bertsos. Azkoitia, Asteasu, Ataun, Soraluze y Errenteria, serán algunos otros municipios en los que se vivirá esta celebración.


- Te recomendamos -