Inicio Islas Baleares El Gobierno atribuye el aumento de ventas en el comercio minorista al...

El Gobierno atribuye el aumento de ventas en el comercio minorista al incremento del consumo de residentes y al gasto de turistas

0

PALMA, 31 (EUROPA PRESS)

El Govern balear ha atribuido el incremento de un 0,5% interanual de las ventas en el comercio minorista de Baleares a cierre de 2024 al aumento del consumo de los residentes y del gasto de los turistas.

Así lo ha informado este viernes la directora general de Economía y Estadística del Govern balear, Catalina Barceló, en una rueda de prensa, acompañada por el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, en la que se han presentado los datos recabados por parte del Observatorio del Comercio de Baleares, correspondientes al cuarto trimestre del pasado año 2024.

Las ventas en el comercio minorista balear cerraron el pasado año 2024 en positivo, con una variación media interanual del 0,5%, alcanzando de este modo el máximo del indicador del índice del comercio al por menor de toda la serie histórica del INE.

Hay que tener en cuenta, según ha explicado Barceló, que en el año 2023, Baleares cerró con la cifra más alta de todas hasta entonces, que fue una tasa de crecimiento interanual del 5,8%. De este modo, ha precisado, cuando se habla de que en 2024 se ha registrado un índice de comercio al por menor máximo, es porque éste se ha situado un 0,5% por encima del de 2023, que ya fue máximo en su registro.

Leer más:  Predicción del tiempo para hoy, sábado 1 de febrero, en Baleares: lluvias intensas esporádicamente

Este incremento de las ventas en el comercio minorista balear se ha dado fundamentalmente en el segundo semestre de 2024, ha apuntado al respecto la directora general de Economía y Estadística. Pues, el primer semestre de 2024, tuvo tasas de variación negativa, debido a que el primer semestre del 2023 fue máximo récord también.

En cuanto a los factores que han hecho posible este incremento de las ventas, fundamentalmente en el segundo semestre de 2024, ha destacado dos. Por un lado, el consumo de los residentes que ha aumentado –la reducción de los tipos de interés es una de las variables que ayudan a que se dinamice el consumo interno–. Y, por otro, el gasto de los turistas en comercio, que se ha incrementado un 6,6% en el tercer trimestre, que son los últimos datos disponibles.

LA MAYORÍA DE COMERCIANTES PREVÉN UN PRIMER TRIMESTRE DE 2025 ADVERSO

Asimismo, la directora general de Economía y Estadística ha señalado que la opinión de la mayoría de comerciantes respecto a la expectativa de negocio es adversa para el primer trimestre de 2025.

Leer más:  Un grupo criminal en Palma ha sido desarticulado por estafar a una empresa en la compra de teléfonos móviles

De hecho, el porcentaje de respuestas negativas supera en un 12,8% las positivas, es decir, el número de planteamientos de perspectivas de empeoramiento supera a la cifra de comercios que piensan que irán mejor en las ventas en este primer trimestre del año.

No obstante, y con la cautela que implica saber que se trabaja en con opiniones, Barceló ha aclarado que históricamente los comercios suelen tener un margen de un más o menos 20 con sus saldos. Esto quiere decir, según ha expuesto, que solo se han encontrado evidencias de que se producen cambios en la producción o la facturación cuando el saldo supera en más o menos 20 las respuestas.

Por este motivo, ha considerado que un -12,8% plantea que la situación de los comerciantes será más prudente pero no significa que tenga que tener repercusiones dentro de la economía.

OCUPACIÓN

Esto se ve, en palabras de la directora general de Economía y Estadística, en la evolución de la afiliación en el comercio en el conjunto del archipiélago, la cual cerró 2024 con 50.448 personas afiliadas, un 0,4% más que en el año anterior.

Leer más:  IU Aragón invita a unirse a las marchas convocadas por CCOO y UGT "para rechazar las políticas antisociales de la derecha"

En cuanto a la afiliación por islas, en diciembre, destaca el 2,3 de variación interanual de Ibiza; así como la moderación del dinamismo de la ocupación en Menorca, isla donde la afiliación en el comercio se resiente, con un -0,8% de variación interanual.


- Te recomendamos -