Inicio andalucía Un total de 27.175 estudiantes, de alta en la Seguridad Social en...

Un total de 27.175 estudiantes, de alta en la Seguridad Social en 2024 por sus prácticas no remuneradas

0

MÁLAGA, 31 (EUROPA PRESS)

Un total de 27.175 jóvenes malagueños han estado de alta, y por tanto, se ha cotizado por ellos, al menos, un día en la Seguridad Social en este primer año, situando así a la provincia de Málaga en la sexta posición del territorio nacional en número de estudiantes en alta.

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social, han recordado desde la Subdelegación del Gobierno en un comunicado.

En toda España se han contabilizado 944.547 jóvenes en esta situación. Este colectivo no computa en los datos generales de afiliación, es decir, no están contabilizados en los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social con los que terminó el año.

Con esta medida, todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan prácticas formativas o prácticas académicas externas (remuneradas o no) incluidas en programas de formación cotizan a la Seguridad Social. Hasta ahora solo existía la obligación de dar de alta a los alumnos que llevaban a cabo prácticas remuneradas, medida puesta en marcha en 2011.

Leer más:  Se corta un carril de la A-66 en Cáceres por un camión cisterna cargado con gasóleo volcado

De esta forma, el casi millón de alumnos en prácticas no remuneradas se suma a las cerca de 250.000 personas de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas remuneradas en 2024.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha subrayado que “el Gobierno de Pedro Sánchez sigue ampliando derechos y sigue haciendo políticas efectivas para los más jóvenes, para aquellos que encaran su inserción en el mercado laboral”.

Además, ha recordado que “los más jóvenes son el futuro del sistema y deben formar parte de él desde el inicio de su carrera laboral, por ello a través de esta medida puesta en marcha en 2024 durante sus prácticas formativas disponen de una cobertura social, de protección frente a enfermedades o accidentes laborales, a la vez que generan derechos para la percepción de futuras prestaciones como la jubilación”.

Por otro lado, han valorado que “estar dado de alta en la Seguridad Social para estos jóvenes significa que empiezan a generar derechos en el sistema. Este tiempo se les reconocerá como cotizado de cara a su futura pensión de jubilación. Estarán, además, más protegidos durante el desempeño de sus prácticas, por ejemplo, en caso de accidente”, han recordado.

Leer más:  La Fiscalía acusa a los dos jóvenes en detención por el crimen de Gerena de un delito de asesinato

Con su alta, los estudiantes en prácticas remuneradas y no remuneradas quedan comprendidos como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. La acción protectora es la correspondiente al régimen aplicable, con la exclusión de la protección por desempleo, de la cobertura del Fondo de Garantía Salarial y del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. En el supuesto de las prácticas no remuneradas se excluye también la protección por la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

Esta medida cuenta con una amplia bonificación en las cuotas a la Seguridad Social que alcanza una reducción del 95% en la cotización por contingencias comunes.

Por comunidades autónomas, Cataluña es donde más altas de estudiantes en prácticas no remuneradas se registraron (185.368), seguida de Madrid (170.028), Andalucía (135.827) y Comunidad Valenciana (109.863).

Por provincias, Madrid lidera el número de altas de alumnos en prácticas no remuneradas desde enero de 2024 con 170.028, seguida de Barcelona con 136.646, Valencia con 69.141, Murcia (35.991), Sevilla (32.309) y Málaga (27.175).

Leer más:  El comercio minorista en Andalucía registró un aumento de sus ventas del 3,6% en 2024

- Te recomendamos -