BAEZA (JAÉN), 31 (EUROPA PRESS)
Un total de 350 escolares de sexto de Educación Primaria y primero de Secundaria de los centros de Baeza (Jaén) han participado este viernes en la celebración del Día de la No Violencia y la Paz, efeméride que se conmemora cada 30 de enero.
El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, y el alcalde, Pedro Cabrera, han participado en este acto junto a la comunidad educativa de la localidad.
Durante la jornada, cada centro ha realizado una presentación de candidatos a Premio Nobel de la Paz. Así, han elegido con su alumnado a personas y entidades reconocidas por su dedicación en la resolución de conflictos y en la atención al prójimo.
Los centros participantes han sido los IES Santísima Trinidad y Andrés de Vandelvira, los colegios Ángel López Salazar, San Juan de la Cruz, Antonio Machado y Filipenses y el CPR Puente del Obispo.
Solano ha felicitado al alumnado participante y al profesorado por su implicación activa en actividades que promueven la educación en valores, la convivencia y el respeto mutuo, así como al ayuntamiento por su predisposición y organización de la jornada.
En este sentido, el delegado ha puesto de relieve “el compromiso de la comunidad educativa de Baeza por la realización de iniciativas que fomentan la cultura de paz entre el alumnado y la sociedad”.
Igualmente, ha destacado “la importantísima labor que realizan, cotidianamente, todos los centros educativos en el ámbito de la promoción de los valores de la paz y formación integral del alumnado para lograr una sociedad más justa y tolerante mediante la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia”.
También ha señalado la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con la mejora de la convivencia escolar y difusión de la cultura depaz mediante la red andaluza ‘Escuela espacio de paz’. Un proyecto, asumido con carácter voluntario por los centros, que tiene como ámbitos de actuación la promoción de valores, la reeducación de actitudes y la resolución pacífica de conflictos.
Además, en el sistema educativo andaluz existen distintas áreas y materias, como Educación en Valores Cívicos y Éticos, cursada tanto en sexto de Primaria como en segundo de ESO, que “dan respuesta a la preocupación por promover una ciudadanía democrática y activa ante las desigualdades políticas, territoriales, económicas y sociales como parte del conjunto de los objetivos y actividades educativas.
- Te recomendamos -