Inicio comunidad de madrid El carril bus de la A-5 entre Móstoles y Cuatro Vientos será...

El carril bus de la A-5 entre Móstoles y Cuatro Vientos será modificado por el Ministerio de Transportes y comenzará en la M-50

0

Óscar Puente y el alcalde de Móstoles polemizan en redes sociales a cuenta del “inventito” del carril bus en la autovía

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

En Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, ha modificado el trazado del carril bus de la A-5, entre Móstoles y Cuatro Vientos, para mejorar la movilidad de los vehículos privados y facilitar la circulación del transporte público.

Este carril ha sido objeto de quejas por parte de vecinos y alcaldes de la zona al considerar que se agravaban los problemas circulatorios. Ahora, el Ministerio ha modificado su trazado para que empiece después del enlace de la M-50 con Arroyomolinos con el objetivo de “facilitar los movimientos de entrada y salida de los vehículos privados”.

Además, el departamento que dirige Óscar Puente ha habilitado un acceso directo desde el tronco de la autovía a este carril bus para facilitar la incorporación de los servicios de transporte público.

“El Ministerio ha mejorado el trazado del carril bus adaptándose a las necesidades del servicio de transporte público y las condiciones de circulación de la vía”, ha apuntado en un comunicado, en el que explica que, en paralelo, se trabaja en finalizar la implantación del carril bus en el tramo de la A-5 entre Móstoles y Cuatro Vientos.

Leer más:  El Gobierno no halla los restos de 451 brigadistas en la parcela próxima al cantón de Montercarmelo (Madrid)

POLÉMICA EN REDES

Esta modificación en el trazado llega después de un rifirrafe en redes sociales entre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista (PP).

El regidor mostoleño colgó en la red social ‘X’ una foto de un atasco en la A-5 acompañada de este mensaje: “Este es el suplicio diario que tienen que soportar los mostoleños por el inventito del carril bus”. Una queja que fue secundada por usuarios de la plataforma.

En respuesta a la misma, Puente, también a través de redes sociales, recordó al alcalde que “el inventito” del carril bus de la A-5 fue “una petición de la Comunidad de Madrid”. En su mensaje, el titular de Transportes muestra las actas del Consorcio Regional de Transporte de Madrid (CRTM) en las que se solicita “formalmente” el carril bus en la A-5 desde Móstoles a Cuatro Vientos.

GRATUIDAD DE LA R-5 PARA AUTOBUSES Y MICROBUSES

Como parte del plan de movilidad por las obras de la A-5 también se acordó la gratuidad de la R-5 para autobuses y microbuses de hasta nueve plazas, una medida que estará en vigor hasta 2027. Desde su puesta en marcha el pasado 15 de enero, se han 5.443 trayectos de autobús y microbús en esta radial.

Leer más:  La revolución escénica de María Palma llega a 'Riesgo' este fin de semana con 'La voz sumergida'

Según el Ministerio, la medida ha beneficiado ya a unos 200.000 viajeros que han evitado en sus desplazamientos los cortes de tráfico y las congestiones de la A-5 por las obras. Además, ha remarcado, los autobuses y microbuses se han ahorrado 11.840 euros al circular por la autopista entre el 1 y el 31 de enero.

En este marco, se ha aprobado además que los autobuses de las líneas estatales que no incluyan paradas en Navalcarnero, Móstoles y Alcorcón, se desvíen por la R-5, de forma que circulen con mayor velocidad. Asimismo, los autobuses de las líneas de titularidad estatal dejarán de tener parada en Príncipe Pío durante las obras y pararán directamente en Méndez Álvaro.

Asimismo, se ha reforzado el servicio de la C-5 de Cercanías con 40.000 plazas más y trenes cada cuatro minutos en hora punta entre las estaciones de Móstoles, El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes. El aumento del servicio en un 40% se ha traducido en un incremento de viajes de doble dígito en toda la línea.

Leer más:  La inscripción para participar en el Certamen Carmen Alborch ha sido abierta

Las medidas están encaminadas a reforzar el transporte público como alternativa de movilidad a la ciudadanía, potenciando una movilidad sostenible y sana que permita reducir la necesidad del uso del coche privado y, por ende, mitigar las congestiones y problemas de seguridad vial que puedan ocasionarse.


- Te recomendamos -