Un total de 130 instantáneas componen esta exposición
MÁLAGA, 31 (EUROPA PRESS)
El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación Provincial de Málaga acoge la exposición ‘Inge Morath. Retrospectiva’, un proyecto realizado en colaboración con Fotohof, Contemporánea y Ono Arte, que recorre la carrera de la primera fotógrafa que ingresó en la prestigiosa Agencia Mágnum.
Para la exposición en La Malagueta se han seleccionado un total de 130 instantáneas de una de las fotógrafas más reconocidas del siglo pasado, y que pretende sacar a la luz la poco conocida producción en color de Morath; soporte con el que trabajó desde el principio hasta el final de su carrera.
La muestra es una retrospectiva cronológica con más de un centenar de fotografías que repasan toda su vida y su obra, desde sus comienzos hasta su fallecimiento en 2002, incluidas las famosas instantáneas de Marilyn Monroe.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, Manuel López Mestanza durante la presentación de la exposición, donde ha estado acompañado por los comisarios de la muestra Kurt Kaindl, fundador de la galería austriaca Fotohof, Vittoria Mainoldi, fundadora de la galería fotográfica Ono Arte, y Dumia Medina, fundadora y directora general de Contemporánea.
López Mestanza ha destacado la relevancia de “poder disfrutar en La Malagueta del legado de una de las pioneras de la historia de la fotografía, quien confirió al fotoperiodismo de una visión nueva y cercana para lograr unas instantáneas que a día de hoy siguen sintiéndose actuales”.
Asimismo, ha señalado que “gracias a la exposición Retrospectiva el público podrá recorrer la carrera de la artista comparando y apreciando las diferentes épocas y técnicas de la vida de la fotógrafa.”
La fotografía en color, aunque no está totalmente ausente de las publicaciones de Inge Morath, sólo aparece en un puñado de casos. A pesar de su aparente preferencia por el blanco y negro, las pruebas de la importancia del trabajo en color para la propia Morath se apoyan tanto en la alta concentración de imágenes de este tipo que seleccionó para su inclusión en la base de datos de Magnum, como en la extensa colección de material que conservaba en su archivo personal.
Además del prejuicio que compartían muchos fotógrafos de que para ser considerado “artista” había que trabajar en blanco y negro, la propia agencia Magnum archivaba de forma diferente las fotografías en blanco y negro y en color, relegando estas últimas a la fotografía de archivo, y perdiéndolas a menudo, lo que dificulta la reconstrucción de la obra en color de los artistas.
Por otro lado, López Mestanza ha valorado que “la exposición pretende recuperar la importancia del papel del color en la obra de Morath”. Uno de los objetivos de ‘Inge Morath. Retrospectiva’, comisariada por Kurt Kaindl, Vittoria Mainoldi y Dumia Medina, es el de tratar de corregir la desequilibrada documentación histórica del corpus artístico de la austríaca, pero al mismo tiempo también abre la puerta a restituir el fotoperiodismo en color en la historia más amplia de la fotografía, de la que permanece notoriamente ausente.
‘Inge Morath. Retrospectiva’ estará disponible hasta el 1 de mayo de 2025 en el espacio expositivo del Centro Cultural La Malagueta, con acceso por la Puerta 9 de la plaza de toros.
Con entrada libre, la exposición podrá visitarse de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas, y de 15.00 a 18.00 horas.
INGEBORG MORATH
Ingeborg Morath nació en Graz en 1923. Trabajó como redactora y corresponsal en Austria para la revista Heute, publicada por el gobierno militar estadounidense en Múnich hasta 1951. En 1955, tras trabajar dos años como fotógrafa, se convirtió en miembro de Magnum.
Con el éxito de los fotogramas de la producción cinematográfica Moulin Rouge, de John Huston, que se publicaron en Life, se convirtió en miembro de pleno derecho de Magnum en 1955 y pasó el resto de la década realizando numerosos encargos por todo el mundo: Irán, Irak, Siria y Jordania (1956), a lo largo del Danubio (1957 y 1958), México, Túnez, Austria, Checoslovaquia, Italia, Alemania y Estados Unidos.
Durante los años 50, publicó reportajes de estos viajes en revistas como Holiday, Paris Match y Vogue, y sus dos primeros libros: Guerre à la tristesse, con fotografías de España, y De la Perse a l’Iran. También inauguró su primera exposición en la Galería Würthle de Viena.
Los fotógrafos de Magnum trabajaban a menudo para producciones cinematográficas. En 1960 fotografió junto a Cartier-Bresson el rodaje de Vidas rebeldes, de nuevo una película de John Huston, protagonizada por Marilyn Monroe.
Entre 1980 y 2009 se publicaron numerosas monografías de Inge Morath, principalmente en la Edition Fotohof im Otto Müller Verlag, y sus obras se exponen internacionalmente desde 1964. En 1991 fue galardonada con el Premio Nacional Austriaco de Fotografía, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Connecticut y la Medalla de Oro de Honor de la ciudad de Viena.
Durante las décadas de 1980 y 1990 siguió trabajando en proyectos propios e independientes, como el del Danubio, o series más pequeñas sobre Salzburgo, Ratisbona y Cuba, la mayoría de los cuales se publicaron en libros. En 2002 regresó por última vez a su lugar de nacimiento, la región fronteriza entre Austria y Eslovenia, para rodar un documental sobre su vida. Ese mismo año, Inge Morath murió de cáncer en un hospital de Nueva York.
Como una de las primeras mujeres miembros de Magnum, fue una pionera para las fotógrafas y desde su muerte la Fundación Magnum concede un premio anual a una joven fotógrafa en su nombre.
- Te recomendamos -