Inicio andalucía La Junta reafirma su compromiso con la eficiente gestión del agua en...

La Junta reafirma su compromiso con la eficiente gestión del agua en un entorno de cambio climático

0

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 31 (EUROPA PRESS)

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, ha participado este viernes en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el Consejo Rector de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA), donde ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por una gestión del agua “más eficiente, ágil y adaptada a los desafíos del cambio climático”.

Durante su intervención, ha subrayado la importancia de la nueva Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legam), actualmente en tramitación, como “una herramienta clave” para facilitar la ejecución de “infraestructuras hidráulicas esenciales, especialmente en un contexto de sequía prolongada”, según ha recogido la Junta en una nota.

En este sentido, Arjona ha señalado que esta norma permitirá agilizar los trámites administrativos de proyectos estratégicos, como la construcción de instalaciones de tratamiento de agua potable, que podrán iniciarse mediante declaración responsable. Además, “eliminará barreras burocráticas, acelerando la puesta en marcha de infraestructuras que garanticen el abastecimiento y la calidad del agua en toda la comunidad”.

El viceconsejero ha recordado que Andalucía “hace frente a una de las sequías más largas de su historia, con seis años consecutivos de escasez de precipitaciones”. Antes de las recientes lluvias, las reservas hídricas de la comunidad apenas rozaban el 30% de su capacidad total, con situaciones especialmente críticas en provincias como Almería, con un 7%, y Málaga, con un 14% de agua embalsada.

Leer más:  La Policía Local de Huelva otorga sus honores y distinciones durante las celebraciones de San Sebastián

En este contexto, ha insistido en que las precipitaciones recientes “no deben generar una falsa sensación de alivio”, ya que la comunidad “se enfrenta a un déficit hídrico estructural que requiere respuestas inmediatas y a largo plazo”.

Durante su intervención, ha destacado que el cambio climático “obliga a transformar el modelo de gestión del agua en Andalucía, fomentando el uso de fuentes alternativas como el agua regenerada y la desalación”.

En esta línea, ha enfatizado que “optimizar los recursos hídricos es una prioridad no solo para Andalucía, sino para toda Europa”, por lo que la Junta ha reclamado a la Unión Europea un Plan Específico de Agua que “permita afrontar con garantías el reto de la escasez hídrica”.

El viceconsejero, que ha estado acompañado del presidente de ASA y director gerente de Emasa, Juan José Denis, así como otros representantes de la asociación, ha defendido la necesidad de una política común del agua en Europa, con criterios de gobernanza, apoyo tecnológico y financiación adecuados, que permitan a las regiones del sur seguir desarrollándose sin que la falta de agua se convierta en “un factor limitante para su economía y bienestar social”.

Leer más:  La rehabilitación y adaptación de los Baños de San Pedro para la visita pública ha sido adjudicada por Cultura por un monto de 1,6 millones de euros

En este sentido, ha señalado que la Junta “seguirá muy de cerca” las políticas hídricas de la nueva Comisión Europea, en especial el desarrollo del Plan de Adaptación Climática y la futura Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica.

El viceconsejero ha puesto en valor el papel de las empresas gestoras del agua en la apuesta andaluza por la economía circular y la transición energética. Así, ha subrayado que nueve de las 21 plantas de biogás en Andalucía se encuentran en instalaciones de depuración de aguas, generando el 20% de la energía eléctrica procedente del biogás en la comunidad.

En este contexto, ha resaltado la Alianza Andaluza por el Biogás, una iniciativa pionera en España impulsada por una administración pública. “Esta alianza supone un hito de primera magnitud para el desarrollo del biogás en Andalucía, permitiendo ampliar y diversificar nuestra apuesta por las energías renovables a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos”, ha dicho.

Arjona ha insistido en que esta colaboración público-privada es “clave” para consolidar un modelo de gestión hídrica “sostenible e innovador, que garantice el abastecimiento de agua y genere nuevas oportunidades económicas y de empleo en el sector energético”.

Leer más:  El Gobierno ha decidido adelantar al 1 de febrero la captura de la sardina ibérica y el boquerón en el golfo de Cádiz

El viceconsejero ha concluido su intervención reafirmando la voluntad del Gobierno andaluz de seguir avanzando en una gestión del agua basada en “la eficiencia, la digitalización y el aprovechamiento máximo de todos los recursos disponibles”.

“Andalucía tiene el reto de convertir la escasez en oportunidad, liderando en España y en Europa un modelo de gestión hídrica adaptado al cambio climático y a las necesidades del siglo XXI”, ha afirmado.

De este modo, ha reiterado la disposición de la Junta de Andalucía a seguir colaborando con la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía y con todos los agentes implicados en la gestión del agua para construir un futuro en el que el acceso a este recurso esencial esté garantizado para toda la población andaluza.

La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) agrupa a las principales empresas que operan en el ciclo integral del agua en las ciudades y municipios de Andalucía. A través de su trabajo, contribuye al abastecimiento de agua potable, al saneamiento de aguas residuales y a la promoción de soluciones innovadoras en la gestión de recursos hídricos, siempre bajo una visión que integra la sostenibilidad como eje transversal de todas sus actuaciones.


- Te recomendamos -