BURGOS, 31 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya decidido subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin consultar “a los agentes sociales” y ha lamentado la “falta de delicadeza” del Ejecutivo central para sentarse con empresarios y sindicatos.
El presidente de la Patronal ha recordado que la subida del SMI es “facultad del Gobierno, no del diálogo social”, eso sí “previa consulta de los agentes sociales”.
Antonio Garamendi, que ha clausurado hoy en Burgos la jornada ‘+Ciberseguridad’ junto al ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha lamentado la falta de delicadeza de Gobierno para sentarse con empresarios y sindicatos y “llegar a un acuerdo”.
Sin embargo, el presidente de CEOE cree que “es difícil el acuerdo” cuando el Ministerio “ya lanza un dato”, como ha pasado con la jornada laboral que dice “que la negocia” pero impone “37 horas y media”.
Desde el empresariado “no estamos diciendo que no se reduzca la jornada”, lo que estamos dicen es que “se respeten los convenios y que se avance a través de la negociación colectiva, que es la que “realmente funciona en este país”.
Por ello, Garamendi ha pedido que les dejen “negociar” y ha acusado al Gobierno de no dejar “jugar la partida ni a sindicatos ni a empresario” y ha recodado que la patronal estaba de acuerdo con una subida del tres por ciento, que era lo firmado con los sindicatos en el Acuerdo Nacional de Convenios para los años 2023, 2024 y 2025, “y que está por encima de la inflación”.
Con respecto a la posible subida del IRPF de las rentas del SMI tras una posible subida, Antonio Garamendi ha asegurado que los incrementos los van a pagar “las empresas, especialmente las pequeñas” compañías y ha criticado que desde el año 2018 el salario mínimo “ha subido el 60 por ciento”; sin embargo, el IPREM -la referencia que hay para subvenciones- solo ha subido el 11 por ciento.
Al respecto, Garamendi ha explicado que cada punto de salario mínimo, supone más de 600 millones de euros, que van a recaer “en el comercio de proximidad o en la hostelería.
Con respecto a las manifestaciones convocadas por los sindicatos para este domingo, está “sorprendido” que se manifiesten “contra la oposición; ellos sabrán”.
Por lo que respecta a la posible toma partido a favor de los sindicatos catalanes por parte de Junts, para influir en el Gobierno y que frene con su oposición el decreto sobre la reducción de jornada, Garamendi ha valorado que “vaya a un proyecto de ley y no a un decreto la reducción”.
CIBERSEGURIDAD.
El presidente de la patronal, en la clausura de la jornada de ciberseguridad celebrada en Burgos, ha recordado que este tipo de delitos “van en aumento, se denuncian muy poco”. En el fondo, es una “llamada de atención”: Quieren “ayudar a detectarlo porque cada día hay más gente que da vueltas para “ver cómo engañar”, tanto en la vida particular como en la empresarial.
- Te recomendamos -