Inicio España Los presidentes de Parlamentos autonómicos piden evitar la crispación y señalan que...

Los presidentes de Parlamentos autonómicos piden evitar la crispación y señalan que ser noticia por las broncas es un fracaso

0

Apuestan por “elevar el actual nivel del debate” y emplazan a los grupos parlamentarios a reflexionar

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Conferencia de presidentes y presidentas de Parlamentos autonómicos (COPREPA) ha hecho este viernes un llamamiento a “evitar la crispación y el enfrentamiento” en los debates parlamentarios, porque “ser noticia por las broncas es un fracaso”.

A esa conclusión han llegado los 13 presidentes de parlamentos autonómicos que se han reunido este jueves y viernes en Madrid, lamentando que “desgraciadamente se produce un exceso de incidentes que sobrepasan el necesario debate crítico y la confrontación de ideas que deben ser propios de las sedes parlamentarias”, según el texto del acuerdo, recogido por Europa Press.

La COPREPA, que apela a la “cortesía”, el “decoro” y la “dignidad”, denuncia un “tono bronco general” que “origina que el uso de las facultades previstas en los reglamentos de los distintos parlamentos sean cada vez más difíciles de aplicar por la presidencia”, provocando “situaciones incómodas deseadas por sus autores”.

Entre los incidentes habituales, los presidentes mencionan interrupciones de diputados al orador y en ocasiones a gritos; murmullos y conversaciones permanentes durante los plenos; insultos, acusaciones gratuitas o gestos inapropiados; uso de objetos, vestimenta o fotografías ajenos al debate, y discursos orientados al enfrentamiento.

Leer más:  OCU y las agencias de viajes solicitan la suspensión cautelar del registro de viajeros hasta que se conozca la opinión de Europa

Por ello, subrayan “la necesidad de elevar el actual nivel del debate parlamentario y evitar las situaciones expuestas, utilizando cada uno de los presidentes los instrumentos previstos reglamentariamente”, a la par que insta a los grupos parlamentarios a que “reflexionen”.

“Los parlamentos autonómicos deben ser noticia por las ideas expuestas y las soluciones que se ofrecen, el diagnostico de los problemas o las normas o mociones que se aprueban. El hecho de que sean noticia por las broncas es un fracaso y un empobrecimiento del debate parlamentario que debe impedirse”, advierte.

Asimismo, la asociación indica que para proteger las funciones de los presidentes y de los miembros de la mesa “no debería admitirse como objeto del debate en los plenos las alusiones a la labor de estos derivadas del ejercicio de sus funciones reglamentarias”, ni “la realización de referencias personales sobre ellos”.

AUSENCIA “HABITUAL” DE CATALUÑA, PAÍS VASCO Y NAVARRA

El presidente de la COPREPA y de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha señalado que el acuerdo busca “mejorar el nivel de los debates, que a veces es muy duro”. “Todos los presidentes compartían la necesidad de intentar que se rebaje de alguna manera y que seamos noticia gracias a las leyes que se aprueban, las ideas que se lanzan allí y no por los incidentes que suceden”, ha señalado.

Leer más:  Vox solicita la mejora de la zona sin pavimentar en la calle María Zambrano en el Distrito Noreste

Ossorio se ha mostrado satisfecho por el “clima de absoluto entendimiento” entre los 13 presidentes, en declaraciones a los periodistas desde el Senado, donde ha tenido lugar la segunda sesión de trabajo.

No han acudido a esta cita los presidentes de los parlamentos de Cataluña, País Vasco y Navarra, que “habitualmente no asisten”, según ha puntualizado Ossorio. Y en esta ocasión tampoco ha participado el de Galicia, en su caso debido a una lesión horas antes.

La COPREPA también ha consensuado trabajar conjuntamente entre las asambleas autonómicas los instrumentos informáticos, “tan importantes en el mundo actual y son tan bien importantes para el derecho parlamentario, para tener un sistema permanente de entendimiento”.

Además, la asociación ha acordado actualizar el reglamento de la conferencia y ponerse en contacto con las organizaciones parlamentarias de América del Sur y de América Central.

Y ha incidido en avanzar respecto a las oposiciones, ya que “muchas veces no se presentan opositores”, algo que supone un problema, ha lamentado Ossorio: “Vamos a poner en común las bases, coordinar cuando se sacan para que haya personas que estén interesadas en formar parte de los cuerpos de funcionarios que ayudan a los parlamentos autonómicos a que podamos existir”.

Leer más:  CCOO convoca a una huelga indefinida a partir del 3 de marzo a los inspectores de pesca marítima

Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha agradecido a la COPREPA la elección de la Cámara Alta para esta reunión y ha valorado la colaboración entre las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos, que ha contribuido a la cohesión parlamentaria nacional, sin menoscabar su independencia y singularidad, según ha destacado.


- Te recomendamos -