Inicio comunidad de madrid La Consejería de Sanidad sugiere aumentar los salarios del personal estatutario del...

La Consejería de Sanidad sugiere aumentar los salarios del personal estatutario del Sermas

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha llevado este viernes a la Mesa de Sanidad –en la que están representados los sindicatos Amyts-SAE-SIETeSS, CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y CSIF– una serie de mejoras retributivas para el personal estatutario de las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud ha llevado a esta reunión una serie de medidas de carácter económico con mejoras retributivas ya consensuados y ratificados por la Consejería de Economía que dirige Rocío Albert.

Fuentes del departamento que dirige Fátima Matute ha indicado que se ha impulsado dos mejoras retributivas: el abono del Complemento de Atención Continuada por Continuidad Asistencial (JAPE) se hará extensivo a distintas unidades asistenciales y el reconocimiento del abono del día 6 de enero, Día de Reyes, como ‘día especial’, con la extensión de efectos retributivos por festividad y nocturnidad a todos los profesionales.

“La mejora de estos conceptos retributivos obedece a una actualización de estos dos abonos retributivos”, han aclarado desde la Consejería, que apunta que “el tiempo transcurrido desde su creación ha permitido detectar a otras unidades y áreas asistenciales donde también es necesario garantizar la continuidad asistencial del paciente en todo momento y por tanto la aplicación del citado complemento”. De esta manera, según han apostillado, “se propone ampliar las unidades perceptoras de dicho complemento”.

Leer más:  El Gobierno no encuentra los restos de 451 brigadistas en la parcela próxima al cantón de Montecarmelo

Según fuentes sindicales, se ha llevado a la Mesa una partida de 20 millones de euros para aumento de plantilla, el pago de horas de guardia de facultativos tras la modificación del modelo de cumplimiento de jornada y la integración de Enfermera Familiar y Comunitaria.

“BIEVENIDAS” PERO “INSUFICIENTES” PARA LOS SINDICATOS

Los sindicatos con representación en la Mesa de Sanidad han tildado las medidas de “insuficientes”, aunque sean bienvenidas. Desde UGT Madrid han subrayado que, aunque las medidas son de agradecer, “se quedan muy cortas frente a las reivindicaciones” que llevan tiempo haciendo. “Nos decepciona que la jornada JAPE sólo contemple esas unidades. No se ha tenido en cuenta por ejemplo al bloque quirúrgico, por lo que exigimos que se incluya”, han explicado desde el sindicato.

Igualmente, ha exigido que se corrijan “las trampas que se hacen en las gerencias que adscriben a profesionales a unidades que no cobran el JAPE mientras su tarea diaria la realizan en unidades que lo cobran”. “Echamos de menos la voluntad de Hacienda para abordar el aumento de precio de las prolongaciones de jornada. Ante la escasez de profesionales debe haber un precio fijo y bien remunerado a los profesionales que están dispuestos a cubrir la ausencia de otros profesionales”, han indicado.

Leer más:  El 85% de los colegios de Primaria de Euskadi prohíbe completamente el uso de móviles y relojes inteligentes en las aulas

Desde CSIT Unión Profesional, han tildado estas medidas de “migajas” y han lamentado que no se atienda la petición de incrementar el valor de la hora de guardia, de la hora de noche y de festivo normal. “Hay unos 20 millones en los presupuestos de 2025 destinados a la ampliación de plantillas de los hospitales donde la necesiten con carácter más urgente pero no han desglosado qué van a priorizar”, ha añadido Rosa Vicente, de la Secretaría del Área de Sanidad del sindicato.

En cuanto al JAPE, destinado a compensar “con una pequeña cantidad todo ese tiempo que se hace fuera de la jornada para dar el relevo y mantener con ello la continuidad de cuidados”, ha señalado que “no solo es insuficiente, sino que, además, se ve que es que no hay voluntad”.

Para Satse Madrid, las medidas son “insuficientes”. En su opinión, además de considerar día especial el 6 de enero, debería hacerse lo propio con el día 24 y 31 de diciembre en los turnos de mañana y tarde y el 5 de enero en jornada de mañana y tarde.

Leer más:  El Ayuntamiento seguirá con las obras del cantón de Montecarmelo y no cree que el Gobierno solicite más catas

En el caso de la continuidad asistencial, el sindicato de Enfermería considera que debería de aprobarse también para otros servicios como quirófano y hospital de día médico y quirúrgico y todos aquellos servicios en los que se realiza un cambio de turno entre profesionales.


- Te recomendamos -