Inicio andalucía El escritor Ernesto Tubía Landeras ganó el primer premio del concurso de...

El escritor Ernesto Tubía Landeras ganó el primer premio del concurso de relato corto ‘Hablando en Cobre’

0

HUELVA, 31 (EUROPA PRESS)

El escritor riojano Ernesto Tubía Landeras ha recibido de manos del presidente de la Fundación Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal, el primer premio de la VIII edición del concurso de relato corto ‘Hablando en Cobre’ por su obra ‘El cáliz de los Capelletti’, que ha logrado el reconocimiento unánime del jurado y el galardón de 5.000 euros.

En el acto de entrega, celebrado en la capital onubense, también se concedió un accésit especial dotado con 3.000 euros a Nidia Mabel Beltramo, originaria de Congosto (León), por su relato ‘El rollo de alambre’. Ambas obras, junto con los relatos finalistas mejor valorados, se publicarán en una edición especial de la Fundación Atlantic Copper, que estará disponible en su página web: https://fundacion.atlantic-copper.com, según ha indicado la fundación en una nota.

El jurado, presidido por Heliodoro Mariscal y formado por el director del Museo Minero de Río Tinto, Aquilino Delgado; la periodista de Canal Sur Radio, Inmaculada González; la exdirectora de Radio Televisión Española en Huelva, Ernestina Ferrer; la escritora onubense, Luisa María Martín; la coordinadora provincial del Centro Andaluz de las Letras, Lourdes Fernández, y Antonio de la Vega, quien en calidad de secretario, ha destacado en el fallo “la capacidad de Tubía para tejer una trama en la que un cáliz de bronce se convierte en el eje central de la historia”.

Leer más:  El Centro de Usos Múltiples de Cherín ha sido inaugurado con una inversión de más de 100.000 euros por parte de la Diputación

“Vinculado a unas partidas de ajedrez, el cáliz revela la fragilidad de las creencias y las ambiciones humanas. Con personajes convincentes desde la primera página, el relato culmina en un desenlace sorprendente, con un giro que deja un sabor amargo, pero brillante y coherente con el desarrollo de los acontecimientos”, ha subrayado el jurado.

En cuanto al relato ‘El rollo de alambre’, el jurado valoró cómo “la ternura, el amor y la humildad se entrelazan con el hilo de cobre que protagoniza la obra, un canto al saber y a la cultura adquiridos en la universidad de la vida”.

En su discurso, Heliodoro Mariscal elogió “el talento, ingenio y profundidad” de los participantes, pero en especial de los finalistas, “porque no es sencillo convertir al cobre o sus aleaciones en el protagonista o hilo conductor de una trama o un relato”. El presidente de la Fundación Atlantic Copper subrayó que “por estos valores ‘Hablando en Cobre’ se ha consolidado como uno de los certámenes literarios más importantes de nuestro país, destacando también por la significativa dotación de sus premios”.

Leer más:  El Ayuntamiento ratifica su compromiso con la comunidad gitana mediante una declaración oficial

Además, expresó su “satisfacción” por la alta participación en esta VIII edición, en la que el jurado evaluó un total de 285 relatos procedentes de diversas provincias como Madrid (37 relatos), Huelva (25) y Sevilla (20), así como de otros países como Alemania, Argentina, Perú, Reino Unido y República Dominicana.


- Te recomendamos -