Inicio andalucía El Foro Transfiere 2025 se centrará en la inteligencia artificial, la defensa...

El Foro Transfiere 2025 se centrará en la inteligencia artificial, la defensa y la seguridad como sus principales ejes

0

MÁLAGA, 28 (EUROPA PRESS)

Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se prepara para su 14 edición con un programa que consolida su posición como principal evento europeo de transferencia de conocimiento y referente mundial en innovación. Del 12 al 14 de marzo, Fycma, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, acogerá este foro internacional sobre avances en I+D+i con la participación de profesionales y expertos de los ámbitos público y privado.

Según adelantan en un comunicado, la edición de este año de Transfiere destaca por su enfoque en sectores de vanguardia como la inteligencia artificial, la defensa y la seguridad, “reflejo de la acelerada transformación digital y la necesidad de afrontar nuevos desafíos globales”.

Con más de 100 paneles temáticos distribuidos en cinco espacios principales (Innovation Room, Science Room, Ágora, Research Center y Andalucía Knowledge), Transfiere 2025 ofrecerá una plataforma única para el intercambio de ideas, el impulso de la colaboración público-privada y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La convocatoria 2025 acogerá la participación de más de 400 líderes mundiales en innovación, quienes compartirán su visión en temas clave como la inversión, la innovación abierta, el emprendimiento y la internacionalización, entre otros. En esta edición, se abordarán temáticas como la Estrategia Española Deep-Tech y los Premios Nacionales de Transferencia e Investigación.

Leer más:  23.652 unidades de productos pirotécnicos fueron incautadas en un establecimiento no autorizado en Humanes (Madrid)

El programa pondrá un especial énfasis en sectores como la inteligencia artificial aplicada a la digitalización y la competitividad, así como la aplicación tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad en el marco de un nuevo paradigma mundial.

Asimismo, destaca el papel del ámbito empresarial con énfasis en sectores como propiedad intelectual, consultoría tecnológica, mecanismos de financiación e inversión, microelectrónica, salud, entre otros. La participación de empresas es clave para fomentar la transferencia de conocimiento y su integración en la economía productiva. Las sinergias generadas durante el evento permitirán a las entidades acceder a conocimiento de frontera, establecer nuevas alianzas estratégicas y anticiparse a tendencias globales en I+D+i.

En el marco de Transfiere 2025, se abordarán temas de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico, como la medicina de precisión y las terapias avanzadas, que destacan por su potencial para transformar el ámbito sanitario, así como la programación europea en investigación en salud.

También se profundizará en el despliegue de la bioeconomía circular promoviendo un modelo sostenible de desarrollo. Estas temáticas, alineadas con los pilares de inversión, internacionalización y transferencia de conocimiento, refuerzan el compromiso de Transfiere con un modelo de progreso basado en la ciencia y la innovación.

De hecho, Transfiere fomenta la interacción entre universidades, empresas y administraciones públicas. Para ello cuenta con la presencia de organismos intermedios como la Agencia Estatal de Investigación (AEI) (convoca a 51 plataformas tecnológicas), la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), los clústeres a través de Fenaeic o Fedit Centros Tecnológicos de España.

Leer más:  Andalucía terminó noviembre con un superávit de 2.112 millones de euros, lo que representa el 0,99% de su PIB

Precisamente 22 centros tecnológicos y agrupaciones autonómicas de centros tecnológicos participan en el estand agrupado de Fedit en Transfiere 2025. Se trata de la edición en la que más centros acuden como expositores desde los inicios del foro, que desde entonces ha contado con participación activa por parte de la federación. Se trata de AIN, Aitiip, Atiga, CTC, Cetem, Cidaut, CIT-UPC, CTAG, CTCR, CTIC, Eurecat, Fdiamc, Funditec, ITE, Itecam, Itene, Leitat, Noddo, Redit, Tecnalia, Tecnova y Tekniker.

Además de interactuar y conocer de primera mano el valor añadido en innovación y ciencia aplicada al mercado de los centros tecnológicos expositores, los asistentes podrán asistir a la mesa organizada por Fedit, denominada ‘Experiencias tecnológicas de éxito en la autonomía estratégica y sostenibilidad económica de la industria española’ el día 12 en el Ágora. Los centros tecnológicos de España presentarán ejemplos del papel que juegan en el fortalecimiento de la industria aportando tecnología de primera línea desarrollada en España.

Leer más:  La Diputación plantó 400 árboles en la iniciativa 'El bosque del cine andaluz'

Por otra parte, las jornadas técnicas RedOTC, impulsadas por CRUE Universidades Españolas, y los espacios dedicados a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC) permitirán a los asistentes conocer las últimas novedades en la gestión y valorización del conocimiento.

A su vez, Transfiere 2025 en su objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación abierta incluirá un Demo Day de startups participantes del programa Aptenisa, así como un espacio dedicado a la sexta convocatoria de la Open Call for Deep Tech Start-ups, coordinada por Enterprise Europe Network (ENN).

Estas iniciativas permitirán a empresas emergentes ganar visibilidad ante inversores nacionales e internacionales. Cabe destacar que el apartado internacional engloba la participación de Reino Unido como país invitado y de la Alma Mater Studiorum – Università di Bologna como universidad internacional invitada.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Fycma asume la dirección ejecutiva del evento. Canarias es Premium Partner.

Por su parte, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el proyecto Tech FabLab son Golden Partners. Son Silver Partners la Comunidad de Madrid, la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Diputación Provincial de Málaga, Salamanca Tech y el Ayuntamiento de Salamanca, así como la Universidad de Málaga.


- Te recomendamos -