Inicio España Las personas LGTBI+ con discapacidad experimentan mayor discriminación y obstáculos laborales, según...

Las personas LGTBI+ con discapacidad experimentan mayor discriminación y obstáculos laborales, según un estudio

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El 78% de personas LGTBI+ con discapacidad ha sufrido discriminación en el sistema educativo y el 41% además de discriminación confiesa haber sufrido incluso acoso en el trabajo, e indican que a la hora de discriminar ‘pesa’ más la discapacidad que la inclinación sexual, según el estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad’, del Ministerio de Igualdad, que se presentó este lunes.

El informe explica que en el ámbito laboral es donde el 41% de las personas encuestadas ha experimentado discriminación, la discapacidad fue la principal razón de discriminación (43%), seguida de la orientación sexual con un 27% y la identidad sexual con un 15% de las respuestas.

En muchas ocasiones, el acoso y la discriminación se produce tanto por parte de compañeros de trabajo (36%) como de supervisores (31%), señala el estudio. En el ámbito educativo ejercen la discriminación los propios compañeros de clase, en primer lugar, seguidos por el profesorado y otros miembros del personal escolar y de personas ajenas a los centros.

Leer más:  La ONU ha informado que 1.800 personas han sido asesinadas por la junta en 2024, la cifra más alta desde el golpe de Estado

Además, el estudio incide en que la discriminación pasa factura, así el 30% ha tenido efectos psicológicos, al 24% le ha afectado en las relaciones sociales y a un 13% en las actividades cotidianas. Estos impactos se concentran con mayor frecuencia en las personas con enfermedad mental y/o trastorno mental frente a otras discapacidades.

Así mismo, un 62% de las personas con discapacidad y LGTB no reaccionaron ante las situaciones de discriminación, en muchos casos por desconocimiento de qué hacer, miedo a las consecuencias y porque se piensa que no va a servir para nada.

“ABRIR EL ARMARIO”

En este sentido, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, señaló en la presentación del informe que el objetivo del mismo es “abrir un armario. Creo que es el armario que nos faltaba por abrir. El armario de las situaciones de discriminación de las personas LGTBI con discapacidad, en el que hay una auténtica invisibilidad, en el que hay un tabú en relación con la sexualidad de las personas con discapacidad y creo que este informe pone cifras a una realidad invisible que hay que revertir”.

Leer más:  Un individuo bajo los efectos de las drogas llama a la Policía al sospechar que han ingresado a su casa, y los oficiales encuentran un gran arsenal

“Es un estudio muy interesante pionero y quiero agradecer, por supuesto a la Dirección General LGTBI que es la que ha impulsado, al Real Patronato de la Discapacidad, al Cermi y también a todas las personas que lo han hecho posible, para abrir este armario que nos quedaba”, agregó Redondo.

Otro de los datos relevantes del estudio presentado hoy es que los hombres con discapacidad y LGTBI tienen menor incidencia de discriminación en comparación con las mujeres y las personas no binaria. Hay una mayor frecuencia de discriminación en discapacidad múltiple y en enfermedad o trastorno mental.

Las personas LGTBI+ con discapacidad señalan en el estudio diversas barreras y experiencias de discriminación en lo que respecta al acceso a determinados servicios públicos, especialmente en el ámbito judicial y en las instituciones de tipo residencial.


- Te recomendamos -