También aborda el decreto de necesidades financieras por la prórroga presupuestaria y las cuentas de la Cámara
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El Parlament acoge esta semana el primer pleno del año, en que se votarán las enmiendas a la totalidad a la proposición de ley para modificar la fiscalidad de centros recreativos turísticos que afectaría a proyectos como el Hard Rock, y se celebrará un Pleno monográfico sobre prevención y gestión de emergencias ante los efectos del cambio climático.
El debate y votación de las enmiendas a la totalidad presentadas a las proposiciones de ley de ERC y Comuns para revertir los beneficios fiscales al Hard Rock se iban a sustanciar en el último pleno de 2024, pero Junts presentó una petición de dictamen al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) que impidió que se produjera.
El órgano avaló la ley y se debatirán la tarde del miércoles las enmiendas a la totalidad que presentaron Junts y el PP, mientras que ERC y Comuns presentaron una enmienda conjunta al título, la exposición de motivos y el articulado, y la CUP 10 enmiendas.
El Pleno monográfico sobre emergencias se hará el martes por la tarde, y fue solicitado por Junts, que presentó la propuesta tras las afectaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana y su impacto, menor, en el sur de Catalunya, cuyas propuestas de resolución se votarán el jueves.
PRÓRROGA PRESUPUESTARIA
El Pleno también debatirá el miércoles dos decretos ley del Govern, el decreto de necesidades financieras del sector público en prórroga presupuestaria, y el de modificación de la legislación en materia de aguas aprobado en 2003.
El decreto ley para las operaciones de deuda de la Generalitat y la concesión de avales, garantías y prestaciones sociales mientras dure la prórroga presupuestaria actualiza el indicador de renta de suficiencia de Catalunya (IRSC), que se fijará para 2025 en 778,49 euros mensuales, un total de 9.341,92 euros al año (un incremento del 3% respecto a 2024), y que beneficiará a 235.000 personas según el ejecutivo.
El IRSC fija las cantidades de diferentes ayudas que concede la Generalitat, como la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y los complementos de las pensiones no contributivas, o las ayudas para gastos de hogares con niños y jóvenes vulnerables o el copago de residencias o centros de día.
PRESUPUESTO DEL PARLAMENT
El miércoles también se debatirá y votará el proyecto de presupuesto del Parlament para este 2025, aprobado la semana pasada por la Mesa Ampliada de la cámara con los votos de PSC-Units, Junts y ERC, con el rechazo de Vox y Comuns y la abstención de PP, CUP y Aliança Catalana (AC).
El proyecto se eleva al pleno del Parlament para su eventual aprobación y, si sale adelante, se enviará al Govern porque debería incluirse en el proyecto de ley de Presupuestos de este año que el ejecutivo ha descartado aprobar ante la falta de apoyos parlamentarios.
Además de las cuentas del Parlament para el 2025, se votarán también los proyectos de presupuestos del Consell de Garanties Estatutàries (CGE), de la Sindicatura de Comptes y del Síndic de Greuges.
INTERPELACIONES Y MOCIONES
El miércoles por la mañana el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y los consellers del Govern participarán en la sesión de control al ejecutivo, y durante el martes y el miércoles se sustanciarán 10 interpelaciones al Govern sobre derechos lingüísticos, educación, transporte público, turismo, la administración de justicia, o salud pediátrica, entre otros temas.
El jueves se debatirán y votarán 8 mociones sobre las prioridades del Departamento de Salud, la administración de la Generalitat, la pesca catalana, la política energética del Govern, la educación pública, las políticas de juventud, la equiparación salarias o las asociaciones y los centros de culto vinculados a procesos de radicalización.
- Te recomendamos -