MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El Teatro Gayarre de Pamplona será por primera vez el escenario donde se celebre la vigésimo octava edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, organizados por la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE, un acontecimiento que se verificará el próximo 16 de junio.
La colaboración entre la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Pamplona se presentó este martes en la sede de éste último, en un acto en el que participaron el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, entre otras autoridades.
Los Premios Max llegan al Teatro Gayarre por primera vez en 28 años de historia de estos galardones, el coliseo más emblemático de Pamplona y uno de los edificios de mayor arraigo de la ciudad. Situado en el corazón de la ciudad, actualmente se abre al Segundo Ensanche de la capital navarra.
Construido inicialmente con el nombre de Teatro Principal de Pamplona, pasó a denominarse tal y como hoy se le conoce en 1903 en memoria del tenor roncalés Julián Gayarre (1844-1980). En 1931 se trasladó a su emplazamiento actual, conservando su fachada original prácticamente en su totalidad.
Tras distintas renovaciones, el teatro conserva su forma de herradura a la italiana y su capacidad de 884 localidades entre el patio de butacas, la platea, el palco y el anfiteatro. Actualmente ofrece espectáculos de primer nivel nacional e internacional, promueve apuestas culturales osadas, impulsa al sector artístico local y desarrolla proyectos de educación y divulgación del teatro.
Los Premios Max celebran 28 años de trayectoria manteniendo sus 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público, que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.
- Te recomendamos -