MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Los chimpancés poseen adaptaciones genéticas que les ayudan a prosperar en sus hábitats de bosque y sabana, algunas de las cuales pueden protegerlos contra la malaria.
Esa es la conclusión principal de un estudio elaborado por un equipo internacional dirigido por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido) y publicado este jueves en la revista ‘Science’.
Los chimpancés son los parientes vivos más cercanos a los humanos y comparten con estos más del 98% de su ADN. Los autores del estudio indican que el nuevo hallazgo puede enseñar sobre la historia evolutiva humana y la biología de la infección de malaria en humanos.
Por otro lado, los chimpancés están en peligro debido a la destrucción del hábitat, la caza furtiva y las enfermedades infecciosas. Los resultados de este estudio también podrían aportar información para la conservación, ya que sugieren que los cambios en el clima y el uso de la tierra probablemente tendrán diferentes impactos en los distintos grupos de esos animales.
“Solo quedan unos pocos cientos de miles de chimpancés vivos, pero se encuentran en paisajes muy diferentes, desde el este de África hasta el extremo occidental del continente, incluidas densas selvas tropicales y áreas abiertas de bosques y sabanas. Esto los hace bastante únicos, porque, a excepción de los humanos, todos los demás simios viven exclusivamente en bosques”, apunta Aida Andrés, del Instituto de Genética de la University College de Londres.
Andrés añade: “Aquí hemos demostrado que, además de adquirir adaptaciones conductuales, diferentes poblaciones de chimpancés han desarrollado diferencias genéticas para sobrevivir en sus diferentes hábitats locales”.
“Dado que los chimpancés afrontan amenazas en toda su área de distribución, incluidos cambios ambientales en el clima y desplazamientos debido a presiones humanas, es importante conservar su diversidad genética para mantener su resiliencia y garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie inteligente y fascinante”, subraya.
ADN DE CHIMPANCÉS
Para estudiar la adaptación genética, el equipo internacional de investigadores, de instituciones de toda África, Europa y América del Norte, necesitaba obtener ADN de los chimpancés salvajes en peligro de extinción y sumamente esquivos sin perturbarlos.
Para ello, utilizaron muestras fecales que se recogieron como parte del Programa Panafricano: El Chimpancé Cultivado (PanAf).
Métodos informáticos y de laboratorio de última generación permitieron a los científicos estudiar el ADN de los chimpancés en estas muestras, y realizar el mayor estudio de adaptación local en mamíferos salvajes en peligro de extinción realizado hasta la fecha.
Los investigadores analizaron los exomas (la parte del genoma que codifica las proteínas) de 828 chimpancés salvajes, 388 de los cuales se incluyeron en el análisis final, lo que representa 30 poblaciones diferentes en toda la distribución geográfica y ecológica de las cuatro subespecies de chimpancés.
Los científicos compararon la información genética con datos sobre el entorno local en el que vive cada población de chimpancés e identificaron variantes genéticas que se destacan por ser mucho más frecuentes en ciertas regiones que en otras, y que probablemente confieren un beneficio a quienes portan la variante genética en hábitats particulares.
Los científicos encontraron evidencias de adaptación genética en genes relacionados con ciertos patógenos (microorganismos causantes de enfermedades) entre los chimpancés que viven en bosques, donde hay una alta concentración de virus, y la evidencia más sólida se encontró en genes relacionados con la malaria.
Entre ellos se encuentran dos genes que también se sabe que son responsables de la adaptación y la resistencia a la malaria en humanos: GYPA y HBB, este último responsable de la anemia de células falciformes en humanos.
ENFERMEDAD IMPORTANTE
Los hallazgos sugieren que es probable que la malaria sea una enfermedad importante para los chimpancés salvajes del bosque y que la adaptación al parásito de esa enfermedad se ha producido, de forma independiente, a través de cambios en los mismos genes en los chimpancés y los humanos.
“Las estrechas similitudes genéticas entre los grandes simios han dado lugar a que enfermedades salten de los simios a los humanos, como la malaria y el VIH/sida, por lo que estudiar a los chimpancés salvajes es extremadamente útil para comprender estas y otras enfermedades infecciosas compartidas en los humanos, y podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos o vacunas”, explica Harrison Ostridge, del Instituto de Genética de la University College de Londres.
El estudio sugiere que los chimpancés también se han adaptado a sus hábitats de sabana, que tienen temperaturas más altas, menos precipitaciones y menos disponibilidad de alimentos.
Esto demuestra que estudiar a los chimpancés de sabana puede arrojar luz sobre cómo los antepasados humanos se adaptaron a hábitats similares hace millones de años, cuando se trasladaron por primera vez de la selva africana a la sabana.
- Te recomendamos -