MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad.
Según informó el CSIC de Andalucía este trabajo destaca la expansión de la distribución del mosquito tigre a prácticamente todos los continentes y la posible alteración de las dinámicas de transmisión de patógenos que afectan a la fauna silvestre.
Los estudios previamente revisados por los científicos, que monitorean la presencia de parásitos de la malaria aviar en mosquitos capturados en la naturaleza, mostraron la existencia de una tasa de infección muy baja, sugiriendo que, aunque este díptero es capaz de interaccionar con estos parásitos, su papel como transmisores de estos en la naturaleza es limitado.
“Planteamos que probablemente sea debido a su tendencia a alimentarse principalmente de la sangre de mamíferos, y no tanto de aves”, explicó el investigador del CSIC en la EBD y primer autor del artículo, Jesús Veiga.
No obstante, el número de estudios que exploran esta posibilidad es reducido y, a escala global, sólo se desarrollaron en unos pocos países de la actual distribución de este mosquito invasor, según detalló el CSIC Andalucía.
Por otro lado, en este trabajo también se revisaron los informes que analizaron específicamente el desarrollo de los parásitos de la malaria aviar, del género Plasmodium, en el laboratorio, donde se encontró una gran variabilidad dependiendo de la especie de parásito que se tratase.
Mientras que especies como Plasmodium vaughani y Plasmodium circumflexum no parecen ser capaces de desarrollarse en el mosquito tigre, otras como Plasmodium gallinaceum pueden completar su desarrollo e incluso transmitirse de manera efectiva de unas aves a otras, según añadieron desde el CSIC.
Veiga señaló que, “no obstante, los resultados obtenidos hasta el momento se limitan a un número reducido de especies y linajes genéticos de Plasmodium aviar, lo que limita las conclusiones que se puedan obtener para el papel de esta especie de mosquito invasor en la circulación de la malaria aviar”.
También, subrayó que “es especialmente relevante considerando que existen más de 50 morfoespecies y 1.500 linajes genéticos de Plasmodium aviar”.
En esta revisión, enmarcada en el contexto de la COST Action europea Wimanet, también participó la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania.
- Te recomendamos -