Inicio España El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas fomenta la utilización de la IA...

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas fomenta la utilización de la IA en investigaciones relacionadas con el cáncer

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está impulsando el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus trabajos sobre el cáncer, gracias a una inversión de 4,6 millones de euros de fondos europeos.

Según informó el CNIO, el uso de la IA ayuda a mejorar las herramientas para la detección y el diagnóstico de los tumores, y también a desarrollar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios. Sin embargo, aprovechar al máximo el potencial de esta nueva tecnología exige incorporar y formar más personal investigador especializado en IA.

Ese será el destino de la inversión concedida al CNIO por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, dentro del programa de atracción y retención del talento en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales.

Se trata de un programa financiado con fondos NextGeneration de la Unión Europea (EU) y enmarcado en los programas de atracción y retención de talento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Leer más:  Las Fallas de Cullera quemarán restos vegetales de la dana arrastrados hasta las playas: "Necesitamos renacer"

En los últimos años, el CNIO reforzó sus capacidades en biología computacional, y está implementando abordajes derivados de la IA, no solo en análisis genómico y de Big Data, sino también en análisis de imágenes; predicción de estructuras de proteínas; y descubrimiento de fármacos antitumorales.

La nueva financiación permitirá crear 14 nuevos puestos para personal investigador. Estas incorporaciones reforzarán las estrategias en IA de varios grupos del CNIO, y permitirán crear una nueva unidad especializada en esta tecnología.

También, se incorporarán dos investigadores jóvenes, para establecer sus grupos en el CNIO. Estos nuevos especialistas servirán como catalizadores para la formación en IA de más investigadores, lo que en el futuro transformará la manera en que se hace investigación en el CNIO, según concluyó el centro.


- Te recomendamos -