Inicio comunidad de madrid El PSOE-M critica la disminución del presupuesto para Educación en la región,...

El PSOE-M critica la disminución del presupuesto para Educación en la región, siendo el porcentaje más bajo comparado con otras comunidades autónomas

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El PSOE-M ha criticado la “pérdida de peso” de la Educación en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, con el porcentaje de gasto “más bajo” entre el conjunto de autonomías respecto a su PIB.

En un comunicado, la formación señala que los datos del proyecto aprobado en Consejo de Gobierno y registrado en la Asamblea de Madrid el pasado martes en lo relativo a Educación (excluida Investigación) no supone “ni siquiera incrementar las cantidades” del Presupuesto de 2022 (5.557 millones), el último aprobado por el Parlamento regional y prorrogado para 2023, en lo que ha sido la inflación del 2022 y la prevista para este año. “Es decir, no van a mantener en euros constantes las cantidades del 2022”, subraya el PSOE-M.

Por otro lado, los socialistas acusan al PP de querer subir el Presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2024 un 19,4% respecto de 2022 “mientras el de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades sólo lo incrementa en un 12,6%”, con lo que el gasto público en educación “pierde peso en el total del gasto público”, al “no ser una prioridad”, remarcan.

“Ni siquiera se repercute para 2024 el crecimiento del PIB regional previsto para este año 2023, ni el del 2022, con lo que el gasto público educativo de nuestra comunidad volverá a ser el que suponga el porcentaje más bajo de todas las comunidades autónomas respecto de su PIB”, advierte el PSOE-M.

Este partido también ha rechazado que no se tenga en cuenta “el incremento en el número de alumnos”, por lo que, en gasto público por estudiante, la Comunidad de Madrid “volverá a ser la que menos invierta de toda España”.

En este sentido, recuerda que sólo en Enseñanzas de Régimen General hubo en la Comunidad de Madrid “19.000 alumnos más en el curso 2022/23 que en 2021/22”, ante lo que subraya que el gasto público educativo en la región “es débil, insuficiente e inequitativo en su distribución”.

“Mientras que el PIB de 2015 ya superó el de 2008, hubo que esperar a 2019 para que el gasto público educativo superara, en euros corrientes, el de 2009. El alumnado y las necesidades han crecido en estos años y el déficit en inversiones en nuevos centros públicos y en obras de reforma y mejora se agranda”, subraya el PSOE-M.

LAS INVERSIONES “NO SE EJECUTAN EN SU TOTALIDAD”

Por otro lado, ha apuntado a que la liquidación de las cuentas del 2022 muestra que las inversiones “no se ejecutan en su totalidad”, mientras que 77 de los 98 millones de obligaciones en Educación, por encima de los créditos iniciales, “corresponden a conciertos”.

“El gasto es especialmente inequitativo”, advierte la formación, pues “más que se duplica respecto de 2022 la cantidad para becas-copago” (hasta los 93,2 millones) y “se incrementa en un 13,4% la partida de Conciertos (subiendo el número de unidades concertadas)”, mientras que la de inversiones en plazas publicas “se reduce en un 10,2%, sin llegar todavía a la de 2009 en euros corrientes”.

Los socialistas consideran “especialmente sangrante” que se reduzca “a menos de la mitad” el numero de comensales con gratuidad total, pasando de 5.500 en 2022 a 2.828 en 2024, mientras que las transferencias corrientes a las universidades “están por debajo de la inflación de 2022 y 2023” y “siguen congeladas, desde al menos un lustro, las transferencias de capital para inversiones”.

En concreto, señala que el Programa de Investigación “se reduce un 7,3%” y “no hay en el presupuesto de 2024 financiación para medidas educativas alternativas a la repetición que ayuden a mejorar los no buenos resultados educativos del alumnado madrileño”.

“Ni para bajadas de ratio en los centros de difícil desempeño, ni en los grupos con ACNEE, ni reducción del número de horas lectivas para el profesorado que atienda a la diversidad más compleja…, nada de nada”, lamenta el PSOE-M, que afea también la falta de fondos para “la bajada de ratio en Infantil y Primaria comprometida por la presidenta (Isabel Díaz Ayuso)”.

Los socialistas reclaman un presupuesto de Educación, Ciencia y Universidades “más ambicioso y capaz de atender a las necesidades educativas de la sociedad madrileña”, por lo que anuncian que plantearán enmiendas en este sentido, incrementando “razonablemente” el Presupuesto de la Consejería y “mejorando en equidad en su asignación”.


- Te recomendamos -