Inicio Selección Económica Enrique Riquelme, de CoxAbengoa, sostiene: ‘Alianzas multilaterales Europa-América Latina para reglas claras...

Enrique Riquelme, de CoxAbengoa, sostiene: ‘Alianzas multilaterales Europa-América Latina para reglas claras e inversiones consolidadas’

0

El presidente ejecutivo de Grupo CoxAbengoa, Enrique Riquelme, señaló durante un encuentro multilateral organizado por CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) para dialogar sobre la transición verde de ambas regiones que “América Latina tiene la oportunidad de industrializarse todavía más” y ha animado a los empresarios a apostar por la región, incidiendo en la voluntad de su grupo de “dar a la región una inversión continuada y contribuir a la generación de valor”.

Riquelme subrayó que “tenemos la responsabilidad y obligación de influir de manera positiva, contribuir al desarrollo y generar empleo de calidad y sostenible” y defendió “las alianzas multilaterales entre Europa y América Latina, que ya están sucediendo, para establecer reglas claras y que tanto grupos grandes como medianos y pequeños puedan implementar inversiones en los países para consolidarse a largo plazo” y contribuir a una rápida transición social, digital y verde.

Durante su participación en el panel ‘Hoja de ruta UE-ALC en la colaboración para el clima y la sostenibilidad’, Riquelme, único empresario en esta conversación junto a mandatarios de Argentina, Colombia y Uruguay, ha puesto sobre la mesa las principales líneas de acción del grupo tras la adquisición de Abengoa y que ya cuenta con una plantilla de más de 11.200 personas.

Leer más:  Astuce Spain denuncia desigualdad en acceso a ensayos clínicos de tumores cerebrales

En su intervención, Riquelme explicó los tres verticales en los que se divide el nuevo grupo CoxAbengoa “lo que nos permite ser mucho más competitivos y con los que tiene especial foco en América Latina. Desde energía, “donde desarrollamos proyectos de energía solar y con una inversión a día de hoy de 4.000 millones de dólares de inversión en Latinoamérica”, así como en agua, “donde el grupo lidera el mercado global en tecnología de desalación” y por último, un vertical con negocio de transmisión y subestaciones con más de 40.000 kilómetros de alta tensión.

El panel ha tenido lugar en el encuentro anual organizado por CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y que en esta edición, denominada ‘Unión Europea y América Latina y el Caribe: una agenda conjunta para el desarrollo’ en la que también han estado presentes miembros del Gobierno como las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera y que se produce además en el marco de la presidencia de España en el Consejo Europeo y a pocos días de la cumbre bilateral entre los ministros de Finanzas del Ecofin y de la Celac, en Santiago de Compostela.

Leer más:  Fundación Jiménez Díaz destaca en sostenibilidad con el menor consumo energético en hospitales de Madrid

- Te recomendamos -