Inicio andalucía El alcalde de Aznalcóllar espera la reapertura de la mina, ya que...

El alcalde de Aznalcóllar espera la reapertura de la mina, ya que el municipio no se puede entender sin ella, coincidiendo con el aniversario de 25 años desde el desastre

0

“La historia va a servir para que en el futuro no ocurra algo similar”, dice señalando que el proyecto ha sido revisado “con lupa”

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)

A punto de cumplirse los 25 años de la gran catástrofe medioambiental de Aznalcóllar (Sevilla), como consecuencia de la fractura de la balsa de residuos de metales pesados del complejo minero, explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas S.A. (Apirsa), el alcalde de la localidad, Juan José Fernández, ha manifestado que el municipio y toda su comarca están “deseando que la reapertura” del recinto “sea una realidad”. “Aznalcóllar no se comprende sin su mina”, ha asegurado.

Juan José Fernández, otrora minero en la corta de su municipio, ha recordado en declaraciones a Europa Press que recientemente, el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, manifestaba que la autorización de la reapertura del complejo minero tras la adjudicación de los derechos de explotación al grupo México-Minorbis, en el que participa la andaluza Magtel, está sólo “a expensas del informe de admisibilidad del vertido al dominio público marítimo y terrestre”, según el Gobierno andaluz.

Leer más:  Víctor Calvo y Ania Hernández son los ganadores de la V Trail Hoya de Huesca en el Pirineos Mountain Film Festival

El proyecto de México-Minorbis, como detallaba el consejero, lleva aparejada una inversión de “316 millones de euros y la creación de 2.000 empleos directos o indirectos”, para la extracción de “45 millones de toneladas de cobre, cinc y plomo”, durante 17 años a los que hay que añadir tres años de construcción del recinto.

En ese contexto, el alcalde de Aznalcóllar ha manifestado que “la historia”, en alusión a la catástrofe medioambiental de 1998, “va a servir para que en el futuro no ocurra algo similar”, defendiendo que las actuales técnicas de la minería son “sostenibles” desde la perspectiva medioambiental y que las autoridades han examinado “con lupa” las garantías medioambientales de este nuevo proyecto de explotación de la mina, destacando que el mismo no cuenta con una “balsa de residuos” como la accidentada en 1998.

“LA PRIMERA MINA DE EUROPA Y DEL MUNDO”

Según ha defendido, proyectos como este prueban que es posible “buscar la armonía y hermandad” entre la minería y el respeto al medioambiente. Así, ha asegurado que la corta minera de Aznalcóllar va a convertirse en “la primera mina de Europa y del mundo” en materia de tecnología compatible con el medio ambiente, todo un “antes y un después” en el “sector emergente de la minería, que es una actividad necesaria” aunque siempre con las correspondientes exigencias en materia de conservación y restauración del medio, según ha dicho.

Leer más:  Modificación del recorrido de siete líneas de bus debido a la renovación de un colector en paseo María Agustín a partir del martes

Una vez más, este antiguo minero de Boliden ha señalado las cifras de impacto económico del nuevo proyecto de reapertura de la mina, exponiendo que Aznalcóllar y su comarca, una zona “deprimida” en términos económicos, esperan la reactivación de la corta y su repercusión en materia de empleo, desarrollo y riqueza. “Ya esperamos escuchar el rugir de las máquinas. Aznalcóllar no se comprende sin su mina”, ha enfatizado.

Al punto, ha defendido que su municipio está “preparado” para acoger todo el despliegue humano que derive de la reapertura de la mina, con un plan de vivienda con 338 nuevos inmuebles o acciones formativas para los jóvenes de cara al aprovechamiento del nicho de empleo que va a suponer la reanudación de la actividad minera. “Estamos deseando que la reapertura sea una realidad”, ha aseverado el alcalde de Aznalcóllar.


- Te recomendamos -