Inicio andalucía Morón publica ‘Andalucía, ¿a qué esperas?’, un libro “preocupado” por la región...

Morón publica ‘Andalucía, ¿a qué esperas?’, un libro “preocupado” por la región con una visión “externa y comprometida”

0

SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)

El escritor y periodista andaluz Juan José Morón ha publicado ‘Andalucía, ¿a qué esperas?’, un libro que “se preocupa por la comunidad y nos permite tener una visión externa, comprometida e involucrada”.

Según considera el propio autor, a través de un comunicado, esta característica se consigue gracias a ser residente desde hace más de 35 años en Madrid, un hecho que “aporta mayor riqueza a la obra”, pues “ni pretende ser una mera exposición de datos e información, ni tampoco está contaminada por los prejuicios y experiencias anteriores de los que estamos dentro de Andalucía e implicados en los problemas”.

Con respecto a la estructura de la obra, se da una apertura con cuatro prólogos con distintos puntos de vista realizados por Rafael W. González, Juan José Gómez Lagares, Rafael Cortés García y Carlos Poli Barragán.

Tras esto, según los resultados y datos que Morón presenta en su libro, se puede vislumbrar “un verdadero revés a los gestores de todas las políticas nacionales, dejando catalogada a Andalucía como la última colonia de España y señalando a los andaluces como los primeros consentidores del hecho”.

Leer más:  Aagesen y Ribera se encuentran para discutir sobre el Paquete Ómnibus: "Debe haber una combinación entre la simplificación y la ambición climática"

El libro se puede localizar en Amazon y en todos los formatos, tapa dura y a color, tapa blanda a color, tapa blanda en blanco y negro y bajo formato electrónico Kindle.

La obra, a través de un estudio socioeconómico de la comunidad, concluye que “son muchos los datos que se exponen y que permiten tener una fotografía de la situación actual y de la película política por resultados económicos que nos ha traído al día de hoy”.

“No es adelantar el contenido confirmar que la situación actual es muy preocupante, y que esa situación no es coyuntural o ha venido de pronto como consecuencia de la crisis del 2008, la pandemia o la crisis energética internacional, ni siquiera fruto de los muchos cambios que está experimentando el mundo en las últimas décadas”, según apunta el autor.

Además, Morón considera que, tras la lectura del libro, “se puede apreciar la situación de no convergencia con el resto del país desde 1955 hasta hoy”, ya que desde el año 1955, “Andalucía cada vez más distanciada en su PIB per cápita del resto de España y la zona euro”.

Leer más:  Más de 160 artistas se dan cita en la oferta del Consorci de Museus, "centrada" en la recuperación postdana

“En este libro hay elementos suficientes para el análisis de la realidad actual, pero sobre todo elementos para el inconformismo y la reacción”, ha indicado.

Por último, el autor ha destacado que es “muy consciente” de la dificultad de aportar datos “que ponen de evidencia una realidad actual muy negativa, que pueden desanimar a cualquiera”, toda vez que ha remarcado que “no se queda en la crítica fácil y la resignación, sino que termina con propuestas para la acción y nos muestra el DAFO de los distintos gestores estatales, así como aporta el propio como resumen de tantas y tantas reuniones y tertulias realizadas en todo el territorio nacional con andaluces emigrantes y con ciudadanos de cada comunidad y su opinión sobre Andalucía”.

Según Morón, pretende “dar una vuelta a la realidad actual y la manipulación que los andaluces vienen soportando”, tras afirmar que Andalucía “puede tener un gran futuro próximo, que debe impulsarse desde dentro, pero con la necesidad de que todos los andaluces abran los ojos y conozcan esta realidad”.

Leer más:  Se enfrenta a quince años por violar y agredir a su ex, sobre la que tenía orden de alejamiento

- Te recomendamos -