Inicio España Expertos apuntan que innovación, estrategias de eliminación y automatización son los retos...

Expertos apuntan que innovación, estrategias de eliminación y automatización son los retos en enfermedades hepáticas

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Impulsar la innovación, las estrategias de eliminación y la automatización son los principales retos en el manejo de las enfermedades hepáticas en España para lograr su eliminación antes de 2030, según han resaltado expertos en la decimocuarta edición de ‘Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología’, una cita organizada por Gilead los días 14 y 15 de octubre en Santander.

Las enfermedades hepáticas siguen siendo un problema de salud global. España, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, se sitúa a la cabeza para lograr eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) acorde con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030, siendo un país referente en el desarrollo de estrategias de microeliminación que simplifiquen el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C.

Además, tal y como han puesto en valor estos expertos, España está “a la vanguardia” en el tratamiento de este virus. De hecho, desde la implantación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) se ha tratado a más de 158.029 pacientes. Sin embargo, se estima que aún podría haber más de 76.000 personas con la infección activa por el virus C en nuestro país, de las que unas 22.500 desconocerían su diagnóstico.

“Uno de los pilares fundamentales en la estrategia a seguir es fomentar la microeliminación en grupos vulnerables y focos primarios, principalmente inmigrantes, usuarios de drogas, internados en centros penitenciarios y hombres que practican sexo con hombres. Debemos trabajar intensamente para lograr recuperarnos de esa disminución importante en el diagnóstico y en el tratamiento de los pacientes con infección por virus C que se ha vivido a raíz de la COVID-19, ya que puede derivar en un incremento en las complicaciones de la enfermedad a largo plazo”, ha explicado el doctor José Luis Calleja, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

Por su parte, el doctor Javier Crespo, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, ha señalado que “se deben aprovechar todas las oportunidades en las que alguien accede al sistema sanitario para hacerle un diagnóstico integral de las hepatitis”. “Cuando hagamos cribado del virus C, del virus B o del virus Delta, siempre tenemos que hacerlo en espejo con el resto de las hepatitis virales, porque coexisten vías de transmisión y porque, a veces, las coinfecciones son más graves que las infecciones simples”, ha apostillado.

En la actualidad, ante el reto de mantener el liderazgo de España recuperando el tiempo y los diagnósticos perdidos durante la pandemia por COVID-19, los expertos consideran “fundamental” aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado en las poblaciones de mayor prevalencia y estos esfuerzos deben ser liderados por las instituciones regionales y locales.

Así, creen que la Inteligencia Artificial (IA), la telemedicina y la automatización del ‘screening’ en el entorno hospitalario son herramientas que podrían facilitar que estos procesos sean más eficientes y sostenibles para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

“En nuestros 35 años de historia, hemos desarrollado tratamientos eficaces para la cura de la infección provocada por el virus de la hepatitis C (VHC) y trabajado intensamente para lograr transformar la atención a las personas con el virus de la hepatitis B (VHB) crónica. Pero sabemos que es un esfuerzo continuo, por eso seguimos buscando vías para su posible cura. También hoy nos esforzamos por dar respuesta a la hepatitis D en España. La comunidad científica e investigadora es una parte clave del firme compromiso de Gilead por apoyar el objetivo de eliminación de las hepatitis víricas en nuestro país. Sabemos lo importante que es generar conocimiento científico y ahí radica la importancia de apoyar iniciativas como Aula Abierta, que celebra su decimocuarta edición, para impulsar la formación continua de los expertos esta área”, ha destacado Marta Velázquez, Senior Business director HCV & Covid de Gilead.

Las hepatitis B y D también han sido punto de debate en la reunión de este año, ya que se ha hablado de la actualización terapéutica de la hepatitis delta y del diagnóstico integral de las hepatitis virales. Con el horizonte puesto en 2030 y en el camino que aún queda por recorrer para conseguir su eliminación, como parte del objetivo marcado por la OMS.

Por un lado, se han tratado los retos actuales para el abordaje de la hepatitis B, ya que la supervivencia de pacientes con esta enfermedad hepática en tratamiento a largo plazo es similar a la de la población general, para lo que es importante incrementar el diagnóstico. Hoy en día, se trata de una infección que representa la mayoría de las muertes por cáncer de hígado en todo el mundo, con más de 555.000 fallecidos al año.

Por otro, se ha hablado también de la hepatitis D crónica, una enfermedad potencialmente mortal que solo afecta a aproximadamente el 5 por ciento de los pacientes con VHB en nuestro país. La hepatitis D es la más grave y de rápida progresión de las hepatitis vírales, incrementando 2-3 veces el riesgo de complicaciones hepáticas como el cáncer de hígado y su mortalidad, afectando además a pacientes jóvenes que sufren un deterioro rápido de su salud y calidad de vida.

Se cree que, al menos, 12 millones de pacientes en todo el mundo están coinfectados con VHD y muchos no están diagnosticados. Esto se debe, en parte, al conocimiento limitado de la enfermedad y a la histórica falta de tratamientos efectivos, lo cual hace que sea menos probable que los médicos realicen pruebas para detectar una enfermedad, existiendo una necesidad médica no cubierta y una necesidad de proyectos de investigación en esta área.

AULA ABIERTA MULTIDISCIPLINAR EN HEPATOLOGÍA

Esta reunión nace como un foro abierto al diálogo y a la participación entre los ponentes y los asistentes. Además, supone “una muestra más” del compromiso de Gilead con los profesionales sanitarios implicados en el abordaje de las enfermedades hepáticas y, en particular, con las poblaciones con alta prevalencia de la hepatitis C, así como su apuesta por la formación continuada, la investigación e innovación en el abordaje de estas infecciones virales en nuestro país.

La 14ª edición de ‘Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología’ ha sido coordinado por del Dr. José Luis Calleja (Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid) y el Dr. Javier Crespo (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander),y ha contado con la participacion del Dr. Rafael Esteban (Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona), la Dra. María Buti (Hospital Universitario Vall d*Hebron de Barcelona), el Dr. Juan Turnes (Hospital Montecelo de Pontevedra), el Dr. Jordi Llaneras (Hospital Universitario Vall d*Hebron de Barcelona), el Dr. Marc Bourliere (Hospital Universitario Saint Joseph de Marseille, Francia), el Dr. Federico García (Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada), el Dr. Ramón Bataller (Hospital Universitario Clínic de Barcelona), el Dr. Keneth Cusi (Hospital Universitario Health Shands de Florida, EE.UU.), el Dr. Jesús Rivera (Hospital Universitario Vall d*Hebron de Barcelona), el Dr Manolo Romero ( Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla ), la Dra. Ana Matilla (Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid), el Dr. Alejandro Forner (Hospital Universitario Clínic de Barcelona), el Dr. Frank Tacke (Charité – Universitätsmedizin de Berlin, Alemania) y la Dra. María José Pena (Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria).


- Te recomendamos -